El AlmaZen


En el AlmaZen vas a encontrar distintos artículos que voy encontrando en Internet (o que ellos me encuentran a mi, no se…)  y que me gustaría compartirlos. Si te gustaría colaborar con alguno de ellos…adelante! Tanto pueden ser de tu autoría como de alguna página donde se pueda reproducir libremente el material.  Pueden ser fotos, videos, poesías, artículos, todo lo que creas que pueda sernos útil a todos.

El correo es: info@ariben.com.ar o si no también en la parte de comentarios. (Abajo en esta misma página)

Muchas Gracias!!

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Dr. Burzynski

Acá no hay un ataque a las Medicinas Alternativas, no. Es un ataque  a un Médico alópata que descubrió un tratamiento contra el Cáncer. Es una alternativa a la muy conocida quimioterapia y rayos que tantos efectos secundarios trae…

Todos deberíamos celebrar que se encuentren caminos para revertir una enfermedad que ya sabemos lo letal que puede ser. Pero, parece que no todos están contentos. Los que detentan el poder se ven amenazados y no dejan que se investigue estos descubrimientos avalados por un impresionante aval de casos resueltos de cáncer, algunos en fase terminal… Y no solo un cáncer más sino los de cerebro que por su ubicación y lo agresivo de su avance es muy difícil de operar

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

TOLLE

qué impresionantemente fácil puede ser entrar en nuestro silencio interior… y si no me creen, miren este video del maestro Tolle:

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

El DOMINGO 13 de MARZO

a partir de las 9 horas

en la calle D´errico 2050

e/ Remedios de Escalada de San Martin

e Intendente Corvalan,

Moreno

Vení a visitar el espacio que armamos para que disfrutes de

NATURALEZA y BIENESTAR

en el 2º ENCUENTRO CONCIENTE

de Moreno Zen

Todas las terapias alternativas presentes en este evento: Yoga, Tai chi chuan, Chi Kung, meditaciónes guiadas, reiki, feng shui, Hoponopono, numerología, balanceo muscular, terapia Zen Shiatsu, terapia con piedras, cuencos tibetanos de metal y de cuarzo, danzas clásicas de la India, mantras devocionales, etc. Stands de comidas concientes, jugos frutales, ferias de artesanias y de arte.
Al final del evento haremos una ceremonia conjunta de fuego llamada «Agnihotra», la misma es purificadora para nuestro ser y eleva nuestra vida espiritual.
La entrada es gratuita y solo pedimos que en el lugar no se fume, no se tome alcohol y no se traiga alimento que contenga carne de cualquier tipo. Aconsejamos traer ropa cómoda y alguna manta para estar al aire libre y en contacto con la naturaleza. Solo dejémonos fluir y compartir este gran acontecimiento que permitirá que, en conjunto, podamos generar una energía puruficadora para todo nuestro querido planeta,
los esperamos!

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….. Excelente video sobre Medicina Tradicional China (M.T.C.). Que lo disfruten!

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… Dramatico rescate de una nena atrapada en un pozo

17/11/10 Contra reloj, lograron sacarla enlazándola con cuerdas. Atentaban el frío y que se durmiera. Había caído cerca de las 17.30 en una zona rural en Florencio Varela y la rescataron a las 23.57. Está bien. Tiene 3 años y estaba a 23 metros de profundidad                                                                     extracto de Clarín.com

por Ari Ben Hace pocas horas Vanessa, una chiquita de 3 años fue rescatada de un pozo a más de 20 metros de profundidad. Un poco mas de seis horas antes estaba jugando cuando de repente no hubo más suelo debajo de sus piecitos. La caída, la mamá llamándola, los rescatistas, las cámaras de televisión, el gobernador, todos nosotros haciendo fuerza para que los bomberos eligieran la mejor alternativa para subirla… No hace mucho, en Chile lograron rescatar a los 33 mineros luego de tantos días y tanta angustia. Los mineros se convirtieron, primero para Chile y luego para el mundo, en el símbolo de que se puede salir de cualquier agujero que uno caiga. Por más difícil que parezca. Además nada más representativo de lo “chileno” que un grupo de mineros, en un país tan vinculado con la cordillera de los Andes… Pero acá, en la Argentina, fue una niñita la que se cayó y quedó atrapada en los abismos. Una mujercita joven como siempre se representó a la Argentina. Una mujer sola como imagen de la desgracia de nuestra actual presidenta al perder a su esposo y compañero. La sensación que tuve fue la de que como los chilenos antes, los argentinos también caímos y cuantas veces… Vanessa además, para mostrarnos que era verdaderamente la metáfora del país, es hija de inmigrantes al igual que los tantos hijos y nietos de inmigrantes que nacimos el siglo pasado en nuestra patria. Señoras y señores: solo tres añitos y cuanta vida por delante! Este es el momento donde algo vibra en nuestro corazón y sabe que TODOS LOS MILAGROS SON POSIBLES. No lo olvidemos. GRACIAS VANESSA! ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Elegí el subtítulo «spanish» para ver a Isabel Allende y un discurso muy esperanzador: el empoderamiento a lo Femenino, tanto en mujeres como en hombres. Qué buena escritora y oradora, también! ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
Elegí el subtítulo «spanish» y disfrutá del neurocientífico Vilayanur Ramachandran que describe las funciones fascinantes de las neuronas espejo. Recientemente descubiertas, estas neuronas nos permiten aprender comportamientos sociales complejos, algunos de los cuales formaron las bases de la civilización humana tal como las conocemos.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Hazte socio Tienda
Amnistía Internacional - Logo
arriba

izq

Sakineh aún te necesita der
izq
Foto noticia

Hola ariel

La justicia iraní no ha suspendido la lapidación de Sakineh Mohammadi,

acusada de adulterio. Lo dijo ayer el ministro de exteriores de Irán, de visita

oficial en Madrid, en contra de lo que anunció la Embajada de su país en

Londres sólo unos días antes. 

Si no lo impedimos, Sakineh será apedreada hasta morir por gente

de su propia comunidad. La ejecución podría tener lugar en cualquier

momento, a menos que ella y su abogado sean oficialmente notificados

de lo contrario.  

Desde Amnistía Internacional ya hemos entregado casi 100.000 firmas

en la Embajada de Irán en Madrid contra la ejecución de Sakineh, pero

necesitamos muchas más para salvarle la vida. 

Por eso, si todavía no has firmado nuestra petición, firma ahora. Y si ya

has firmado,comparte esta información con todos tus contactos para

que también ayuden a impedir la ejecución.  No sería la primera vez que,

gracias a la presión internacional, conseguimos parar las piedras.


Gracias por actuar. 

Esteban Beltrán.
Director Amnistía Internacional – Sección Española

P.D. Amnistía Internacional conoce de al menos otras 10 personas condenadas a

muerte por lapidación en Irán. Reenvía esta información y ayúdanos a parar las piedras.

Sí, quiero ayudar a salvar la vida de Sakineh más info
der
borde abajo

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Este es un poema sobre el Fuego que  escribió una amiga de una Red Social llamada Ser Real

Al fuego

flama

fuego

Rojo resplandor de claridades,

lenguas que se unen y desunen,

se besan y bruscamente se separan,

cuerpo intangible de tan íntimo,

cálido aliento, ardoroso embrujo,

junto a mis manos, mi pelo, mi cara,

caldeas ideas,

sumas certezas de tan claras,

acercas lo lejano

e inspiras mi aliento

con tu lento susurrar ambigüedades,

vaivenes imprecisos, danzas sonoras,

ir y venir de tus manos, de tus lenguas, de tus dedos,

dibujando extrañas formas

en el aire,

que me llevan, como el viento,

al centro mismo del misterio,

al centro del corazón.

Ajeno al agua,

eres como el mar, sonoro,

como el mar, alegre y sereno,

como el mar, salvaje  y constante,

inconsistente de tan presente,

como el mar,

rojo bullicio moreno, rojo, pelirrojo, rojo-rubio,

azul, brillante, tornasol, tornasolado,

violeta, rubio bello,

del color de la cerveza,

blanco, resplandor que ciegas

de tan claro. Y negro.

Eres la unión de los contrarios.

Pero en fin,

haces camino. Y te quedas.

Rubio calor de la llama,

como un vaso de buen vino,

o como un tibio veneno,

haces hogar. Sin descanso.

Eternamente viviendo.

Mª José Maraver Gil

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

de http://miradaprofesional.com/

Laboratorios y los «reyes de la hipocondría»

negocio de los laboratorios

Por Julia Ferrer. Miradas al Sur, domingo 18 de abril de 2010.

Ya no existe la tristeza. Tampoco hay niños inquietos, ni ancianos seniles, ni timidez, ni angustia, ni hombres flexibilizados que se tiran en la cama y dicen “esta noche no, querida”. ¿El mundo se volvió perfecto? Ni siquiera. Es sólo que en los últimos años los estados de ánimo dejaron de ser lo que eran –momentos del alma– para transformarse en enfermedades. La Fobia Social, el Síndrome de Déficit de Atención (Adhd), el Alzheimer, los ataques de pánico y la disfunción eréctil son algunos de los nuevos nombres para los viejos humores. Y no se curan con paciencia, descanso o tratamiento psicológico, sino con pastillas. Una batería de píldoras que transformó a la clásica neurosis en la principal fuente de ingresos de la industria farmacéutica y que puso en alerta a la comunidad médica mundial, a tal punto que el British Medical Journal (BMJ), una de las más prestigiosas publicaciones médicas internacionales, se vio obligada a dar una señal de alerta: en un artículo advirtió que los laboratorios –con la ayuda de los medios, las publicidades y los médicos– tenían y tienen como principal objetivo convencer al máximo de personas posible de que necesita medicarse. La nota –titulada Vender malestar: la industria farmacéutica y el comercio de la enfermedad– comienza con una frase significativa: “Hay mucho dinero por hacer si se dice a la gente que está enferma”.

“Los laboratorios no venden remedios: venden enfermedades o pseudoenfermedades –coincide Mónica Moreno Galaud, médica desde hace 44 años, homeópata desde hace 31 y profesora titular de la Asociación Médica Homeopática Argentina–. No todo olvido ni toda vejez es Alzheimer, ni toda angustia se cura con un Rivotril, ni toda mujer menopáusica tiene osteoporosis. Lo alarmante es que, cuando una persona toma una medicación que no es necesaria, puede morirse. Es así de grave. Los laboratorios ponen a circular información producida por ellos, la gente se autodiagnostica buscando en internet, y después consume remedios para curar esa supuesta enfermedad que tiene, con los riesgos que eso conlleva”.

Dame más. Reales o inventados, los problemas de salud generan fortunas. Un estudio de la encuestadora Price Waterhouse Coopers, titulado Farma 2020, la visión: ¿Qué pastilla tomarás?, estima que en el año 2020 el mercado farmacéutico mundial moverá 1,3 billones de dólares anuales. En nuestro país, los registros más recientes no llegan ni a los talones de esa cifra, pero sí dan cuenta de un aumento en las ventas. Los últimos datos dados a conocer por el Indec –correspondientes al primer semestre de 2009– informan que las 75 empresas vinculadas al sector farmacológico facturaron 5.529.315 pesos en seis meses, un monto casi idéntico a la facturación anual en el año 2005 (lo que significaría que, grosso modo, en cuatro años se duplicó el consumo). Esta información no incluye al mercado paralelo –ilegal– de comercialización de medicamentos, que según el Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Químicos mueve más de 500 millones de pesos anuales. En cualquier caso, los medicamentos que tuvieron el mayor incremento fueron los destinados al Sistema Nervioso Central (aumentaron un 176% respecto del 2005), un “rubro” en el que se inscribe buena parte de las “enfermedades” de diagnóstico polémico, como los Ataques de Pánico, la Fobia Social, el Adhd o el Alzheimer.

Una encuesta de la consultora Ricardo Rouvier & Asociados da una explicación probable de por qué se venden tanto las pastillas para el SNC. Según el relevo, la amargura, la angustia y la tristeza son las sensaciones predominantes (55,9%) entre 535 personas encuestadas en Buenos Aires. Si esos estados de ánimo se leen como “enfermedades”, puede aventurarse por qué el consumo de estas píldoras está en auge. Ahora bien: ¿Cómo convencer a una persona de que no está angustiada, sino que tiene un ataque de pánico? Las formas de instalar una enfermedad serían similares a las de colocar cualquier otro producto en el mercado (ver recuadro) y formarían parte de un circuito de propaganda lícito. Para la industria, si el consumidor compra el producto luego de verlo publicitado, eso es parte de una etapa posterior que no incumbe a los laboratorios, sino a la relación entre médico y paciente.

En Argentina, uno de los casos más llamativos en lo que refiere a construcción y difusión de enfermedades ocurrió en 2003 cuando empezó a verse en televisión una publicidad donde se mostraba a una mujer mayor sufriendo un olvido. “Tu madre –se leía, mientras sonaba un fondo de guitarras tristes– no se acuerda las fechas/ se olvida los nombres/ y las caras / entonces/ el que está distraído/ sos vos/”. La propaganda estaba firmada por la Asociación de Lucha contra el Mal de Alzheimer (Alma). Ese año, el diario Clarín sacó 40 artículos que aludían a la enfermedad, cuando el año anterior había publicado unos 20. Y en Estados Unidos voceros de distintas asociaciones de enfermos aseguraban que el incremento en el número de pacientes con Alzheimer haría colapsar los sistemas de salud americanos.

Pero contra todo mensaje apocalíptico, estaban los números: sólo el 0,5 por ciento de la población mundial tenía (y tiene) Alzheimer. Y sólo el 1,1 por ciento de los argentinos lo padecían (y padecen). ¿A qué se debía el estallido mediático? A que Novartis, el laboratorio que vende las drogas contra la enfermedad, estaba por lanzar una nueva pastilla. “Ese año, con esa publicidad quedamos preocupados porque se desató una paranoia generalizada –recuerda el neurólogo Ignacio Brusco, director del Centro de la Enfermedad de Alzheimer de la facultad de Medicina de la UBA–. Fue una campaña compleja, que básicamente proponía que si tenés un solo síntoma (olvido) tenés Alzheimer. Y lo cierto es que el diagnóstico del Alzheimer necesita tiempo, imágenes y gastos sanitarios. Pero eso no se entendió. En los hospitales estábamos desbordados y encima los consultorios se nos llenaron con pacientes sanos.”

Cancún o la enfermedad. La primera campaña de salud polémica se dio en la década del ’80 con el Prozac, el primer medicamento que se valió de los medios de comunicación para dirigirse a sus potenciales usuarios y dejar a los médicos relegados a un segundo plano. Con la llegada del Prozac se empezó a hablar de “depresión”. Del mismo modo, en los ’90 se instalaron discursivamente la “fobia social” y los “ataques de pánico”, dos trastornos que en lo inmediato encontraron su cura: el clonazepán (cuya marca más conocida es el Rivotril), el Aurorix (un antidepresivo contra la fobia social) y el Seroxat (“la píldora contra la timidez”). El último de la lista es el Paxil, una pastilla para el “trastorno de ansiedad generalizada”. Para septiembre de 2001, en Estados Unidos las publicidades del medicamento mostraban los ataques a las Torres Gemelas y proponían tratar “esa ansiedad” con la ingesta de “esta píldora”.

El marketing es el rubro en el que más invierten los laboratorios. Incluso supera al de “investigación médica”. En la web de la comisión de Valores de la Bolsa Estadounidense, hay un artículo llamado Beneficiarios del dolor. Dónde va el dinero, donde se detalla que los laboratorios destinan el 27% de sus ingresos al marketing, el 19% a los gastos administrativos, y el 11% a la investigación. Como muestra basta una píldora: Phyzer, el laboratorio que inventó el Viagra, invirtió 32.259 millones de dólares en marketing y cinco mil millones en investigación. ¿Por qué es tan importante el marketing? Marcia Angell, periodista y médica egresada de Harvard, da una respuesta en su libro La verdad acerca de la industria farmacéutica. Cómo nos engaña y qué hacer al respecto. Allí explica cómo los laboratorios tienen su mayor negocio en lanzar variaciones “menores” de drogas ya existentes, a las que Angell llama “drogas yo también”. Uno de los problemas de estos remedios es que, como son iguales a otros medicamentos, es difícil que el público quiera pagar precios altos por ellos. Por eso, la industria gasta fortunas en marketing, algo que luego se traslada a los precios. La estrategia funciona. Según Angell, la industria farmacéutica obtiene un 17% de beneficio neto, mientras que las multinacionales más potentes del planeta suelen tener una rentabilidad que ronda el 3%.

Para Daniela Gutiérrez, investigadora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso), este auge medicamentoso tiene una explicación principal: la salud hoy se transformó en un commodity, entró en la lógica del mercado. “El cuerpo enfermo es un interrogante para la ciencia y para la industria farmacológica y su mercado. Los laboratorios se dieron cuenta de que el mejor propagandista médico es el paciente –explica Gutiérrez–. Hay un estilo muy americano que es el awareness, el “dar alerta”: el concepto de que nadie mejor que usted, consumidor, puede detectar la enfermedad. Hay una democratización del diagnóstico que permite que cualquier persona sepa detectar la propia dolencia. Y con este mecanismo nuestra cultura ha medicalizado no sólo la enfermedad sino que paulatinamente ha avanzado hacia la medicalización de la salud, la reproducción, la sexualidad, el envejecimiento y hasta la muerte.” Gutiérrez sostiene que la salud entró en la categoría de “producto”.Y algo de eso pudo intuirse un par de años atrás, cuando la publicidad de una medicina prepaga planteó las cosas sin eufemismos: “¿Cuánto se paga una apendicitis?” preguntaba un locutor en off. Y luego daba la respuesta: “Lo mismo que una semana en Cancún”.

Decálogo para vender pastillas

Miguel Jara, español, el único periodista de habla castellana que publicó un título sobre las oscuridades de la industria farmacéutica -Traficantes de Salud- explica en su libro cuáles son las estrategias de marketing de los laboratorios:

– Convierten un proceso normal en un problema médico (es el caso de la caída del cabello).

– Difunden problemas personales y sociales como alteraciones de salud (un desánimo pasajero se diagnostica como depresión).

– Elevan un riesgo a la categoría de enfermedad, como sucede con el colesterol.

– Promueven síntomas poco frecuentes como epidemias, algo que ocurre con la disfunción eréctil y la disfunción sexual femenina.

– Transforman síntomas leves en una señal de enfermedad grave (algo que pasa con el Síndrome del Colon Irritable).

– Difunden investigaciones médicas financiadas por la misma industria (con resultados sesgados). nInflan las llamadas “estadísticas de prevalencia” (es decir, el número de casos).

– Establecen lazos con miembros de la comunidad médica e infiltran información sobre supuestas “dolencias” en las escuelas (por ejemplo, previniendo a los profesores sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad-Adhd).

– Crean o subvencionan a las asociaciones de pacientes con la enfermedad que buscan promocionar.

– Montan una campaña publicitaria indirecta: como los laboratorios no pueden difundir directamente los fármacos al consumidor (en Argentina, eso queda claro en la Ley de Medicamentos: sólo se puede publicitar los productos de venta libre), lo hacen a través de las asociaciones de pacientes, a las que financian de un modo tal que ninguna de ellas podría sobrevivir sin ese aporte.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Deseo compartir con ustedes esta «belleza». Sientan como el sonido nos atraviesa la carne y se nos mete el Om Mani Padme Hum en el alma!

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

qi gong

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

MARIO ALONSO PUIG, CIRUJANO

en: http://www.webpersonal.net/unsitiomas/mario.htm

«Lo que el corazón quiere, la mente se lo muestra»

mario alonso puig

Hasta ahora lo decían los iluminados, los meditadores y los sabios; ahora también lo dice la ciencia: son nuestros pensamientos los que en gran medida han creado y crean continuamente nuestro mundo. «Hoy sabemos que la confianza en uno mismo, el entusiasmo y la ilusión tienen la capacidad de favorecer las funciones superiores del cerebro. La zona prefrontal del cerebro, el lugar donde tiene lugar el pensamiento más avanzado, donde se inventa nuestro futuro, donde valoramos alternativas y estrategias para solucionar los problemas y tomar decisiones, está tremendamente influida por el sistema límbico, que es nuestro cerebro emocional. Por eso, lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando». Hay que entrenar esa mente

Tengo 48 años. Nací y vivo en Madrid. Estoy casado y tengo tres niños. Soy cirujano general y del aparato digestivo en el Hospital de Madrid. Hay que ejercitar y desarrollar la flexibilidad y la tolerancia. Se puede ser muy firme con las conductas y amable con las personas. Soy católico. Acabo de publicar Madera líder (Empresa Activa)

IMA SANCHÍS – 18/10/2004

Más de 25 años ejerciendo de cirujano. ¿Conclusión?

-Puedo atestiguar que una persona ilusionada, comprometida y que confía en sí misma puede ir mucho más allá de lo que cabría esperar por su trayectoria.

-¿Psiconeuroinmunobiología?

-Sí, es la ciencia que estudia la conexión que existe entre el pensamiento, la palabra, la mentalidad y la fisiología del ser humano. Una conexión que desafía el paradigma tradicional. El pensamiento y la palabra son una forma de energía vital que tiene la capacidad (y ha sido demostrado de forma sostenible) de interactuar con el organismo y producir cambios físicos muy profundos.

-¿De qué se trata?

-Se ha demostrado en diversos estudios que un minuto entreteniendo un pensamiento negativo deja el sistema inmunitario en una situación delicada durante seis horas. El distrés, esa sensación de agobio permanente, produce cambios muy sorprendentes en el funcionamiento del cerebro y en la constelación hormonal.

-¿Qué tipo de cambios?

-Tiene la capacidad de lesionar neuronas de la memoria y del aprendizaje localizadas en el hipocampo. Y afecta a nuestra capacidad intelectual porque deja sin riego sanguíneo aquellas zonas del cerebro más necesarias para tomar decisiones adecuadas.

-¿Tenemos recursos para combatir al enemigo interior, o eso es cosa de sabios?

-Un valioso recurso contra la preocupación es llevar la atención a la respiración abdominal, que tiene por sí sola la capacidad de producir cambios en el cerebro. Favorece la secreción de hormonas como la serotonina y la endorfina y mejora la sintonía de ritmos cerebrales entre los dos hemisferios.

-¿Cambiar la mente a través del cuerpo?

-Sí. Hay que sacar el foco de atención de esos pensamientos que nos están alterando, provocando desánimo, ira o preocupación, y que hacen que nuestras decisiones partan desde un punto de vista inadecuado. Es más inteligente, no más razonable, llevar el foco de atención a la respiración, que tiene la capacidad de serenar nuestro estado mental.

-¿Dice que no hay que ser razonable?

-Siempre encontraremos razones para justificar nuestro mal humor, estrés o tristeza, y esa es una línea determinada de pensamiento. Pero cuando nos basamos en cómo queremos vivir, por ejemplo sin tristeza, aparece otra línea. Son más importantes el qué y el porqué que el cómo. Lo que el corazón quiere sentir, la mente se lo acaba mostrando.

-Exagera.

-Cuando nuestro cerebro da un significado a algo, nosotros lo vivimos como la absoluta realidad, sin ser conscientes de que sólo es una interpretación de la realidad.

-Más recursos…

-La palabra es una forma de energía vital. Se ha podido fotografiar con tomografía de emisión de positrones cómo las personas que decidieron hablarse a sí mismas de una manera más positiva, específicamente personas con transtornos psiquiátricos, consiguieron remodelar físicamente su estructura cerebral, precisamente los circuitos que les generaban estas enfermedades.

-¿Podemos cambiar nuestro cerebro con buenas palabras?

-Santiago Ramon y Cajal, premio Nobel de Medicina en 1906, dijo una frase tremendamente potente que en su momento pensamos que era metáforica. Ahora sabemos que es literal: «Todo ser humano, si se lo propone, puede ser escultor de su propio cerebro».

-¿Seguro que no exagera?

-No. Según cómo nos hablamos a nosotros mismos moldeamos nuestras emociones, que cambian nuestras percepciones. La transformación del observador (nosotros) altera el proceso observado. No vemos el mundo que es, vemos el mundo que somos.

-¿Hablamos de filosofía o de ciencia?

-Las palabras por sí solas activan los núcleos amigdalinos. Pueden activar, por ejemplo, los núcleos del miedo que transforman las hormonas y los procesos mentales. Científicos de Harward han demostrado que cuando la persona consigue reducir esa cacofonía interior y entrar en el silencio, las migrañas y el dolor coronario pueden reducirse un 80%.

-¿Cuál es el efecto de las palabras no dichas?

-Solemos confundir nuestros puntos de vista con la verdad, y eso se transmite: la percepción va más allá de la razón. Según estudios de Albert Merhabian, de la Universidad de California (UCLA), el 93% del impacto de una comunicación va por debajo de la conciencia.

-¿Por qué nos cuesta tanto cambiar?

-El miedo nos impide salir de la zona de confort, tendemos a la seguridad de lo conocido, y esa actitud nos impide realizarnos. Para crecer hay que salir de esa zona.

-La mayor parte de los actos de nuestra vida se rigen por el inconsciente.

-Reaccionamos según unos automatismos que hemos ido incorporando. Pensamos que la espontaneidad es un valor; pero para que haya espontaneidad primero ha de haber preparación, sino sólo hay automatismos. Cada vez estoy más convencido del poder que tiene el entrenamiento de la mente.

-Deme alguna pista.

-Cambie hábitos de pensamiento y entrene su integridad honrando su propia palabra. Cuando decimos «voy a hacer esto» y no lo hacemos alteramos físicamente nuestro cerebro. El mayor potencial es la conciencia.

-Ver lo que hay y aceptarlo.

-Si nos aceptamos por lo que somos y por lo que no somos, podemos cambiar. Lo que se resiste persiste. La aceptación es el núcleo de la transformación.

……………………………………………………………………………………………………….

MAGNÍFICA PINTURA CHINA ANTIGUA

Esta única y espectacular pintura Clásica China de la Dinastía Song , de 1000 años de antigüedad, se muestra aquí con excelentes efectos de tecnología moderna.  Es realmente sorprendente.

Si preferís, podés imprimir las instrucciones y mantenerlas a mano.  Según progresás bajando el río encontrarás toda clase de excursiones (videos) que podés activar.

¡Disfrutalo, vale la pena!

Cuando pulsés el cursor, dale tiempo a que se cargue.  Hay mucho para ver aquí.  Tomate tu tiempo para «caminar» a lo largo de la pintura que es bastante larga. Encendé el sonido. Pulsá en cada uno de los rectángulos y te sorprenderás de como la pintura cobra vida. Mové el cursor a izquierda o derecha para mover la pintura. Controlá la velocidad moviendo el cursor a la derecha o a la izquierda. Poniendo el cursor en el centro de la pantalla la pintura permanece quieta. ¡Disfrutala!

Esta pintura es muy famosa en China.  La gente se amontona por horas en el Museo de Shangai para verla. Fue repintada durante la Dinastía Qing.   Mide 5,28 metros de largo y  0.248 metros de ancho.

Esta considerada uno de los más importantes tesoros de China. El año pasado se exhibió en el Museo de Arte de Hong Kong.

No olvidés hacer clic dentro de los cuadro blancos y rojos, y los rectángulos debajo de la pintura de donde podrás obtener mas información.

http://www.npm.gov.tw/exh96/orientation/flash_4/index.html

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

.

UN MASAJE POR UN ALIMENTO NO PERECEDERO

.

Esta invitación es a todo aquel que desee tomar un masaje y a la vez solidarizarse con el pueblo chileno.

La cita es en TTE. Perón 1974, Capital Federal, el día domingo 28 de marzo de 15 a 18 hs. Los esperamos!

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

TEMAZCAL

RECIBIMOS EL OTOÑO Y DESHOJAMOS  INCOMODIDADES

Domingo 21 Marzo   12 hs. Equinoccio en

Quinta Esencia

“Juntos sanando los cuerpos, nos relajamos compartiendo.

Se silencia la mente

y los pensamientos ya no son un obstáculo.

Nada me detiene. Soy valiente, me recuerdo. Abrazo al universo entero.

Siento PAZ en

mi interior junto a mis compañeros de viaje.

Nos guía el maestro interior en

todos nosotros. Deshojando incomodidades

Ahora no necesito nada, disfruto respirar”

Retribución: $ 50

Ten en cuenta que seremos

beneficiados con medicina para nuestro cuerpo, mente y espíritu.

«Damos y recibimos, es una de las leyes del Universo»

Son bienvenidos el préstamo de frazadas para cubrir el Temazcal solo por ese día

o la donación de frazadas viejas que ya no utilices.

Confirma tu participación o disipá tus

dudas

comunicándote con:

Pedro: 155 4419 0688

Luciano (Del Viso): 0232 047 7926 o  15 562 53807

Mas info: www.lucianonagy.com.ar

COMO PREPARARSE PARA ENTRAR EN LA CASITA

SANADORA:

Es necesario llegar al

baño de vapor sin haber comido demasiado, para llegar liviano.

Procura el sábado no acostarte muy tarde. Evita el exceso de comidas y alcohol.

Todo esto será beneficioso para tu experiencia.

Al temazcal entramos con ropa de baño, las mujeres pueden llevar un pareo

también, en ambos casos preferentemente de algodón,  para tu comodidad te recomendamos traer alguna

lona, o tela para apollar en el suelo dentro del temazcal. Lleva una

toalla y ropa para abrigarte en la salida.

Es bueno hidratarse bien antes y después del temazcal, trae frutas y tu

botella de agua para tomar constantemente.

COMO LLEGAR:

Panamericana Acceso Pilar km 44,

Bajada  Shopping Paseo Pilar (tercera salida después de ruta 26, viniendo

desde Capital Federal). En colectivo 57 Ramal Pilar (común y diferencial) pedir

bajar en Barrio Montecarlo. Quinta Esencia es dentro del Barrio Montecarlo, en

la calle Braun 1317 (entre  Nobel y Einstein) Del Viso.

Es

para todos, vení con quien quieras!

Bendiciones !

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….Dra Jill Bolte Taylor

Jill Bolte Taylor, neuroanatomista, intelectual. Dra. de Harvard dedicada al estudio de enfermedades mentales. Jill Bolte Taylor un día amaneció con una embolia cerebral en donde tuvo la oportunidad de estudiar en carne propia los efectos de un derrame en la parte izquierda de su cerebro.

Si tenés 18′ en tu vida, por favor mirá estos 2 videos de Youtube.

                                 

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer

 

LA BOCA AMORDAZADA…

de Patricia Zangaro

Una mujer, envuelta en un trapo oscuro.

MUJER: Tengo cuarenta años. Mi nombre… prefiero no decirlo. Aunque vea usted esta arruga, como un tajo, en mi frente, aún tengo las carnes de una niña. Es verdad que los hijos devoraron mis senos… y que mi vientre es un campo de batalla… Pero mi piel se templa con la menor caricia… Tal vez quiera usted hundir su mano bajo mi blusa… si eso le fuera permitido… ¿Le dije que tengo cuarenta años? Mi padre me puso el nombre de su madre, que era también el de su abuela… Prefiero no decirlo, si eso no le fastidia… ¿Le he hablado ya de mi marido? Tiene el pelo gris… Su cabeza… ya era cana el día de la boda… Fui su esposa a los catorce años… Yo tenía el pelo negro… una trenza untuosa hasta los muslos… Pero él siempre tuvo el pelo gris… y una casa, con un corral y un granero… Mi padre quiso que mis hijos se criaran en gordura… Y así fue… Gracias a mi padre, tengo un buen marido… No sé si le he dicho que mi esposo era viudo… Su mujer murió en el parto… yo no morí en ninguno… Magnífico tenía nueve años cuando se festejaron mis esponsales… ¿Le he dicho que Magnífico es mi hijastro?… Nueve años y el pelo renegrido… Creció callado en los rincones… Su padre lo mandó una tarde a carnear puercos… Era un hombre cuando volvió sucio de sangre… Me abrazó en la alberca mientras lo bañaba… Desde entonces lo he buscado a espaldas de su padre… los primeros días con vergüenza… los últimos años con desesperación… Nos hemos amado en la penumbra, con ardores rápidos… la boca amordazada… Lloré alguna vez… por culpa… muchas veces de terror… pero las otras he llorado de deseo… un cuchillo hundido entre las piernas… Y siempre he encontrado alivio en el cuerpo en sombra de Magnífico… ¿Le he hablado de su serpiente en ascuas? ¿De sus embestidas y sacudimientos? ¿Se imagina usted un gato erizado en las entrañas? ¿O la cornada ciega de un jabalí? Nunca mis labios estuvieron tan blandos, ni tan inquieta mi cintura… Nunca antes… Con mi esposo… debo confesarle… nunca estos espasmos… ni la piel curiosa… ni la risa suelta… Con ser un hombre tan bueno… con el pelo tan gris… tiene ojos como látigos… Querrá usted saber si estoy arrepentida… A veces… por mis hijos… he sufrido… Los fui olvidando en la pasión sorda de Magnífico… Supieron de sopas frías, de nalgas escaldadas y de piojos… El más pequeño llora por las noches…

Tiene el pelo renegrido… Me gustaría abrazarlo ahora…pero es tarde… Mañana en la plaza verá la ejecución… no son cosas que pueda ver un niño… ¿no lo cree? Su padre dice que es un buen ejemplo… Lo obligará a mirar hasta el fin del suplicio… Nos atarán el uno junto al otro… Sentiré la respiración de Magnífico cuando el verdugo alce el brazo… Y nos miraremos antes de que sobre nosotros caiga la lapidación… Una piedra afilada me arrancará los senos… Mi niño querrá volver la cabeza, pero su padre lo obligará a clavar su ojos negros en los míos… Me destrozarán lentamente las pedradas y aún me dolerá el sexo desollado de Magnífico… Me reventarán los ojos y la boca… Me ahogaré en mi propia sangre… Y como no muera, tendrá el niño que contemplar mi agonía… Tal vez alguien se apiade y con la roca más pesada me aplaste la cabeza… Me aterra el dolor… Desde pequeña lloraba durante los castigos… ¿Podré soportar el tormento con decoro?… los ojos del niño, sabe usted, me afligen… Pero más me aflige que después del martirio, y de la muerte… nunca… nunca más… podré gozar del cuerpo de Magnífico…

Hacé clic para escuchar o bajar el audio leido por Mariló Lopez Garrido : magnifico.mp3

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

¿Usted conoce a la Dra.Ghislaine Lanctot?

Fuente: http://www.dsalud.com

GHISLAINE LANCTOT: «EL SISTEMA SANITARIO ES UNA VERDADERA MAFIA QUE CREA ENFERMEDADES Y MATA POR DINERO Y PODER»

Quien hace tal afirmación es Ghislaine Lanctôt, la polémica autora del best seller mundial La mafia médica. En él, esta doctora a la que se ha desposeído de su título de Medicina denuncia el actual sistema sanitario y la corrupción que hay tras el mismo, permitida y amparada por médicos y gobiernos en beneficio de las grandes empresas farmacéuticas y en detrimento de los ciudadanos. De ahí que propugne la vuelta a la soberanía individual sobre la salud como forma de acabar con esa mafia.

Ghislaine Lanctôt ha ejercido la Medicina durante 27 años. Ahora no ejerce… aunque quisiera. ¿El motivo? Hace ocho años la retiraron la licencia de médico. ¿Por qué? Por publicar La mafia médica (Ed. Vesica Piscis). ¿Y qué contiene ese libro -se preguntará el lector- para que haya provocado tal sanción? Pues -como fácilmente se entiende a juzgar por el título- una descripción exhaustiva del «sistema de enfermedad» -y no sanitario- que actualmente existe.

MEDICINA SIGNIFICA NEGOCIO

La autora de La mafia médica acabó sus estudios de Medicina en 1967, una época en la que -como ella misma confiesa- estaba convencida de que la Medicina era extraordinaria y de que antes del final del siglo XX se tendría lo necesario para curar cualquier enfermedad. Sólo que esa primera ilusión fue apagándose hasta extinguirse.

-¿Por qué esa decepción?

-Porque empecé a ver muchas cosas que me hicieron reflexionar. Por ejemplo, que no todas las personas respondían a los maravillosos tratamientos de la medicina oficial. Además en aquella época entré en contacto con varios «terapeutas suaves» -es decir, practicantes de terapias no agresivas- que no tuvieron reparo alguno en abrirme sus consultas y dejarme ver lo que hacían. Y llegué pronto a la conclusión de que las medicinas no agresivas son más eficaces, más baratas y, encima, tienen menores efectos secundarios.

-Y supongo que empezó a preguntarse por qué en la Facultad nadie le había hablado de esas terapias alternativas no agresivas

-Así es. Luego mi mente fue más allá y empecé a cuestionarme cómo era posible que se tratara de charlatanes a personas a las que yo misma había visto curar y por qué se las perseguía como si fueran brujos o delincuentes. Por otra parte, como médico había participado en muchos congresos internacionales -en algunos como ponente- y me di cuenta de que todas las presentaciones y ponencias que aparecen en tales eventos están controladas y requieren obligatoriamente ser primero aceptadas por el «comité científico» organizador del congreso. ¿Y quién designa a ese comité científico? Pues generalmente quien financia el evento: la industria farmacéutica. ¡Si hoy son las multinacionales las que deciden hasta qué se enseña a los futuros médicos en las facultades y qué se publica y expone en los congresos de medicina! El control es absoluto.

Y eso fue clarificador para usted…

-Y tanto. Darme cuenta del control y de la manipulación a la que están sometidos los médicos -y los futuros médicos, es decir, los estudiantes- me hizo entender claramente que la Medicina es, ante todo, un negocio. La Medicina está hoy controlada por los seguros -públicos o privados, da igual- porque en cuanto alguien tiene un seguro pierde el control sobre el tipo de medicina al que accede. Ya no puede elegir. Es más, los seguros determinan incluso el precio de cada tratamiento y las terapias que se van a practicar. Y es que si miramos detrás de las compañías de seguros o de la seguridad social… encontramos lo mismo.

-El poder económico.

-Exacto, es el dinero quien controla totalmente la Medicina. Y lo único que de verdad interesa a quienes manejan este negocio es ganar dinero. ¿Y cómo ganar más? Pues haciendo que la gente esté enferma… porque las personas sanas no generan ingresos. La estrategia consiste, en suma, en tener enfermos crónicos que tengan que consumir todo tipo de productos paliativos, es decir, para tratar sólo síntomas; medicamentos para aliviar el dolor, bajar la fiebre, disminuir la inflamación… pero nunca fármacos que puedan resolver una dolencia. Eso no es rentable, no interesa. La medicina actual está concebida para que la gente permanezca enferma el mayor tiempo posible y compre fármacos; si es posible, toda la vida.

UN SISTEMA DE ENFERMEDAD

-Infiero que ésa es la razón de que en su libro se refiera al sistema sanitario como «sistema de enfermedad».

-Efectivamente. El llamado sistema sanitario es en realidad un sistema de enfermedad. Se practica una medicina de la enfermedad y no de la salud. Una medicina que sólo reconoce la existencia del cuerpo físico y no tiene en cuenta ni el espíritu, ni la mente, ni las emociones. Y que además trata sólo el síntoma y no la causa del problema. Se trata de un sistema que mantiene al paciente en la ignorancia y la dependencia, y al que se estimula para que consuma fármacos de todo tipo.

-Se supone que el sistema sanitario está al servicio de las personas…

-Está al servicio de quien le saca provecho: la industria farmacéutica. De manera oficial -puramente ilusoria- el sistema está al servicio del paciente pero, oficiosamente, en la realidad, el sistema está a las órdenes de la industria que es la que mueve los hilos y mantiene el sistema de enfermedad en su propio beneficio. Se trata, en suma, de una auténtica mafia médica, de un sistema que crea enfermedades y mata por dinero y por poder.

-¿Y qué papel juega el médico en esa mafia?

-El médico es -muchas veces de forma inconsciente, es verdad- la correa de transmisión de la gran industria. Durante los 5 a 10 años que pasa en la Facultad de Medicina el sistema se encarga de inculcarle unos determinados conocimientos y de cerrarle los ojos a otras posibilidades. Posteriormente, en los hospitales y congresos médicos, se les refuerza en la idea de que la función del médico es curar y salvar vidas, de que la enfermedad y la muerte son fracasos que debe evitar a toda costa y de que la enseñanza recibida es la única válida. Además se les enseña que el médico no debe implicarse emocionalmente y que es un «dios» de la salud. De ahí que incluso exista caza de brujas entre los propios profesionales de la medicina. La medicina oficial, la «científica», no puede permitir que existan otras formas de curar que no sean serviles al sistema.

-El sistema, en efecto, pretende hacer creer que la única medicina válida es la llamada «medicina científica», la que usted aprendió y de la que ha renegado. Precisamente en el mismo número en que va a aparecer su entrevista publicamos un artículo al respecto.

-La medicina científica está enormemente limitada porque se basa en la física materialista de Newton: tal efecto obedece a tal causa. Y, por ende, tal síntoma precede a tal enfermedad y requiere tal tratamiento. Se trata de una medicina que además sólo reconoce lo que se ve, se toca o se mide y niega toda conexión entre las emociones, el pensamiento, la conciencia y el estado de salud del físico. Y cuando se la importuna con algún problema de ese tipo le cuelga la etiqueta de «enfermedad psicosomática» al paciente y le envía a casa tras recetarle pastillas para los nervios.

-Es decir, que a su juicio la medicina convencional sólo se ocupa de hacer desaparecer los síntomas.

-Salvo en lo que a cirugía se refiere, los antibióticos y algunas pocas cosas más, como los modernos medios de diagnóstico, sí. Da la impresión de curar pero no cura. Simplemente elimina la manifestación del problema en el cuerpo físico pero éste, tarde o temprano, resurge.

-A su juicio, pues, dan mejor resultado las llamadas medicinas suaves o no agresivas.

-Son una mejor opción porque tratan al paciente de forma holística y le ayudan a sanar… pero tampoco curan. Mire, cualquiera de las llamadas medicinas alternativas constituyen una buena ayuda pero son sólo eso: complementos. Porque el verdadero médico es uno mismo. Y cuando uno es consciente de su soberanía sobre la salud deja de necesitar terapeutas. El enfermo es el único que puede curarse. Nadie puede hacerlo en su lugar. La autosanación es la única medicina que cura. La cuestión es que el sistema trabaja para que olvidemos nuestra condición de seres soberanos y nos convirtamos en seres sumisos y dependientes. En nuestras manos está pues romper esa esclavitud.

-Y, en su opinión, ¿por qué las autoridades políticas, médicas, mediáticas y económicas lo permiten? ¿Por qué los gobiernos no acaban con este sistema de enfermedad, costosísimo por otra parte?

-A ese respecto tengo tres hipótesis. La primera es que quizás no saben que todo esto está pasando… pero es difícil de aceptar porque la información está a su alcance desde hace muchos años y en los últimos veinte años son ya varias las publicaciones que han denunciado la corrupción del sistema y la conspiración existente. La segunda hipótesis es que no pueden acabar con ello… pero también resulta difícil de creer porque los gobiernos tienen el suficiente poder.

-Y la tercera, supongo, es que no quieren acabar con el sistema.

-Pues lo cierto es que, eliminadas las otras dos hipótesis, ésa parece la más plausible. Y si un Gobierno se niega a acabar con un sistema que arruina y mata a sus ciudadanos es porque forma parte de él, porque forma parte de la mafia.

LA MAFIA MÉDICA

-¿Quiénes integran, a su juicio, la «mafia médica»?

-A diferentes escalas y con distintas implicaciones, por supuesto, la industria farmacéutica, las autoridades políticas, los grandes laboratorios, los hospitales, las compañías aseguradoras, las Agencias del Medicamento, los colegios de médicos, los propios médicos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) -el Ministerio de Sanidad de la ONU- y, por supuesto, el gobierno mundial en la sombra del dinero.

-Tenemos entendido que para usted la Organización Mundial de la Salud es «la mafia de las mafias».

-Así es. Esa organización está completamente controlada por el dinero. La OMS es la organización que establece, en nombre de la salud, la «política de enfermedad» en todos los países. Todo el mundo tiene que obedecer ciegamente las directrices de la OMS. No hay escapatoria. De hecho, desde 1977, con la Declaración de Alma ATA, nadie puede escapar de su control.

-¿En qué consiste esa declaración?

-Se trata de una declaración que da a la OMS los medios para establecer los criterios y normas internacionales de práctica médica. Se desposeyó así a los países de su soberanía en materia de salud para transferirla a un gobierno mundial no elegido cuyo «ministerio de salud» es la OMS. Desde entonces «derecho a la salud» significa «derecho a la medicación». Así es como se han impuesto las vacunas y los medicamentos a toda la población del globo.

-Una labor que no se cuestiona.

-Claro, porque, ¿quién va a osar dudar de las buenas intenciones de la Organización Mundial de la Salud? Sin embargo, hay que preguntarse quién controla a su vez esa organización a través de la ONU: el poder económico.

-¿Cree que ni siquiera las organizaciones humanitarias escapan a ese control?

-Por supuesto que no. Las organizaciones humanitarias también dependen de la ONU, es decir, del dinero de las subvenciones. Y, por tanto, sus actividades están igualmente controladas. Organizaciones como Médicos sin fronteras creen que sirven altruistamente a la gente pero en realidad sirven al dinero.

-Una mafia sumamente poderosa…

-Omnipotente, diría yo. Ha eliminado toda competencia. Hoy día a los investigadores se les «orienta». Los disidentes son encarcelados, maniatados y reducidos al silencio. A los terapeutas «alternativos» se les tilda de locos, se les retira la licencia o se les encarcela también. Los productos alternativos rentables han caído igualmente en manos de las multinacionales gracias a las normativas de la OMS y a las patentes de la Organización Mundial del Comercio. Las autoridades y sus medios de comunicación social se ocupan de alimentar entre la población el miedo a la enfermedad, a la vejez y a la muerte. De hecho, la obsesión por vivir más o, simplemente, por sobrevivir ha hecho prosperar incluso el tráfico internacional de órganos, sangre y embriones humanos. Y en muchas clínicas de fertilización en realidad se «fabrican» multitud de embriones que luego se almacenan para ser utilizados en cosmética, en tratamientos rejuvenecedores, etc. Eso sin contar con que se irradian los alimentos, se modifican los genes, el agua está contaminada, el aire envenenado…

Es más, los niños reciben absurdamente hasta 35 vacunas antes de ir a la escuela. Y así, cada miembro de la familia tiene ya su pastillita: el padre, la Viagra; la madre, el Prozac; el niño, el Ritalin.

Y todo esto, ¿para qué? Porque el resultado es conocido: los costes sanitarios suben y suben pero la gente sigue enfermando y muriendo igual.

LAS AUTORIDADES MIENTEN

-Lo que usted explica del sistema sanitario imperante es una realidad que cada vez más gente empieza a conocer pero nos han sorprendido algunas de sus afirmaciones respecto a lo que define como «las tres grandes mentiras de las autoridades políticas y sanitarias»…

-Pues lo reitero: las autoridades mienten cuando dicen que las vacunas nos protegen, mienten cuando dicen que el sida es contagioso y mienten cuando dicen que el cáncer es un misterio.

-Bien, hablemos de ello aunque ya le adelanto que en la revista no compartimos algunos de sus puntos de vista. Si le parece, podemos empezar hablando de las vacunas. A nuestro juicio, afirmar que ninguna vacuna es útil no se sostiene. Otra cosa, que sí compartimos, es que algunas son ineficaces y otras inútiles; a veces, hasta peligrosas.

-Pues yo mantengo todas mis afirmaciones. La única inmunidad auténtica es la natural y ésa la desarrolla el 90% de la población antes de los 15 años. Es más, las vacunas artificiales cortocircuitan por completo el desarrollo de las primeras defensas del organismo.

Y que las vacunas tienen riesgos es algo muy evidente; a pesar de lo cual se oculta. Por ejemplo, una vacuna puede provocar la misma enfermedad para la que se pone. ¿Por qué no se advierte? También se oculta que la persona vacunada puede transmitir la enfermedad aunque no esté enferma. Asimismo, no se dice que la vacuna puede sensibilizar a la persona frente a la enfermedad. Aunque lo más grave es que se oculte la inutilidad constatada de ciertas vacunas.

-¿A cuáles se refiere?

-Pues a las de enfermedades como la tuberculosis y el tétanos (vacunas que no confieren ninguna inmunidad), la rubéola (de la que el 90% de las mujeres están protegidas de modo natural), la difteria (que durante las mayores epidemias sólo alcanzaba al 7% de los niños a pesar de lo cual hoy se vacuna a todos), la gripe y la hepatitis B (cuyos virus se hacen rápidamente resistentes a los anticuerpos de las vacunas).

-¿Y hasta qué punto pueden ser también peligrosas?

-Las innumerables complicaciones que causan las vacunas -desde trastornos menores hasta la muerte- están suficientemente documentadas; por ejemplo, la muerte súbita del lactante. Por eso hay ya numerosas protestas de especialistas en la materia y son miles las demandas judiciales que se han interpuesto contra los fabricantes. Por otra parte, cuando se examinan las consecuencias de los programas de vacunaciones masivas se extraen conclusiones esclarecedoras.

-Le agradecería que mencionara algunas.

-Mire, en primer lugar las vacunas son caras y le suponen a los estados un gasto de miles de millones de dólares al año. Por tanto, el único beneficio evidente y seguro de las vacunas… es el que obtiene la industria. Además, la vacunación estimula el sistema inmune pero, repetida la vacunación, el sistema se agota. Por tanto, la vacuna repetida puede hacer, por ejemplo, estallar el «sida silencioso» y garantizar un «mercado de la enfermedad» perpetuamente floreciente.

Más datos: la vacunación incita a la dependencia médica y refuerza la creencia de que nuestro sistema inmune es ineficaz. Aunque lo más horrible es que la vacunación facilita los genocidios selectivos pues permite liquidar a personas de cierta raza, de cierto grupo, de cierta región… Sirve como experimentación para probar nuevos productos sobre un amplio muestrario de la población y es un arma biológica potentísima al servicio de la guerra biológica porque permite intervenir en el patrimonio genético hereditario de quien se quiera.

-Bueno, es evidente que hay muchas cosas de las que se puede hacer un buen o mal uso pero eso depende de la voluntad e intención de quien las utiliza. Bien, hablemos si le parece de la segunda «gran mentira» de las autoridades: usted afirma que el sida no es contagioso. Y perdone, pero así como el resto de sus afirmaciones en este ámbito nos han parecido razonadas y razonables no hemos visto que argumente esa afirmación.

-Yo afirmo que la teoría de que el único causante del Sida es el VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida es falsa. Ésa es la gran mentira. La verdad es que tener el VIH no implica necesariamente desarrollar sida. Porque el sida no es sino una etiqueta que se «coloca» a un estado de salud al que dan lugar numerosas patologías cuando el sistema inmune está bajo. Y niego que tener sida equivalga a muerte segura. Pero, claro, esa verdad no interesa. Las autoridades nos imponen a la fuerza la idea de que el sida es una enfermedad causada por un solo virus a pesar de que el propio Luc Montagnier, del Instituto Pasteur, co-descubridor oficial del VIH en 1983, reconoció ya en 1990 que el VIH no es suficiente por sí solo para causar el sida. Otra evidencia es el hecho de que hay numerosos casos de sida sin virus VIH y numerosos casos de virus VIH sin sida (seropositivos). Por otro lado, aún no se ha conseguido demostrar que el virus VIH cause el sida, lo cual es una regla científica elemental para establecer una relación causa-efecto entre dos factores. Lo que sí se sabe, sin embargo, es que el VIH es un retrovirus inofensivo que sólo se activa cuando el sistema inmune está debilitado.

-Por cierto, usted afirma en su libro que el VIH fue creado artificialmente en un laboratorio…

-Sí. Investigaciones de eminentes médicos indican que el VIH fue creado mientras se hacían ensayos de vacunación contra la hepatitis B en grupos de homosexuales. Y todo indica que el continente africano fue contaminado del mismo modo durante campañas de vacunación contra la viruela. Claro que otros investigadores van más lejos aún y afirman que el virus del sida fue cultivado como arma biológica y después deliberadamente propagado mediante la vacunación de grupos de población que se querían exterminar.

-También observamos que ataca duramente la utilización del AZT para tratar el sida…

-Ya en el congreso sobre sida celebrado en Copenhague en mayo de 1992 los «supervivientes del sida» afirmaron que la solución entonces propuesta por la medicina científica para combatir el VIH, el AZT, era absolutamente ineficaz. Hoy eso está fuera de toda duda. Pues bien, yo afirmo que se puede sobrevivir al sida… pero no al AZT. Este medicamento es más mortal que el sida. El simple sentido común permite entender que no es con fármacos inmunodepresores como se refuerza el sistema inmunitario. Mire, el sida se ha convertido en otro gran negocio. Por tanto, se promociona ampliamente combatirlo porque ello da mucho dinero a la industria farmacéutica. Es así de simple.

-Hablemos de la «tercera gran mentira» de las autoridades: la de que el cáncer es un misterio.

-El llamado cáncer, es decir, la masiva proliferación anómala de células, es algo tan habitual que todos lo padecemos varias veces a lo largo de nuestra vida. Sólo que cuando eso sucede el sistema inmunitario actúa y destruye las células cancerígenas. El problema surge cuando nuestro sistema inmunitario está débil y no puede eliminarlas. Entonces el conjunto de células cancerosas acaba creciendo y formando un tumor.

-Y es en ese momento cuando se entra en el engranaje del «sistema de enfermedad»…

-Así es. Porque cuando se descubre un tumor se le ofrece de inmediato al paciente, con el pretexto de ayudarle, que elija entre estas tres posibilidades o «formas de tortura»: amputarle (cirugía), quemarle (radioterapia) o envenenarle (quimioterapia). Ocultándosele que hay remedios alternativos eficaces, inocuos y baratos.

Y después de cuatro décadas de «lucha intensiva» contra el cáncer, ¿cuál es la situación en los propios países industrializados? Que la tasa de mortalidad por cáncer ha aumentado. Ese simple hecho pone en evidencia el fracaso de su prevención y de su tratamiento. Se han despilfarrado miles de millones de euros y tanto el número de enfermos como de muertos sigue creciendo.

Hoy sabemos a quién beneficia esta situación. Como sabemos quién la ha creado y quién la sostiene. En el caso de la guerra todos sabemos que ésta beneficia sobre todo a los fabricantes y traficantes de armas. Bueno, pues en medicina quienes se benefician son los fabricantes y traficantes del «armamento contra el cáncer»; es decir, quienes están detrás de la quimioterapia, la radioterapia, la cirugía y toda la industria hospitalaria.

LA MAFIA, UNA NECESIDAD EVOLUTIVA

-Sin embargo, a pesar de todo, usted mantiene que la mafia médica es una necesidad evolutiva de la humanidad. ¿Qué quiere decir con esa afirmación?

-Verá, piense en un pez cómodamente instalado en su pecera. Mientras tiene agua y comida todo está bien pero si le empieza a faltar el alimento y el nivel del agua desciende peligrosamente el pez decidirá saltar fuera de la pecera buscando una forma de salvarse. Bueno, pues yo entiendo que la mafia médica nos puede empujar a dar ese salto individualmente. Eso sí, habrá mucha gente que preferirá morir a saltar.

-Pero para dar ese salto es preciso un nivel de conciencia determinado.

-Sí. Y yo creo que se está elevando mucho y muy rápidamente. La información que antes se ocultaba ahora es pública: que la medicina mata personas, que los medicamentos nos envenenan, etc. Además, el médico alemán Ryke Geerd Hamer ha demostrado que todas las enfermedades son psicosomáticas y las medicinas no agresivas ganan popularidad. La mafia médica se desplomará como un castillo de naipes cuando un 5% de la población pierda su confianza en ella. Basta que ese porcentaje de la población mundial sea consciente de su propia divinidad. Entonces decidirá escapar de la esclavitud a la que le tiene sometida la mafia y el sistema actual se derrumbará. Tan sencillo como eso.

-¿Y en qué punto cree que estamos?

-Pues no sabría cuantificarlo pero pienso que probablemente en menos de 5 años todo el mundo se dará cuenta ya de que cuando va al médico va a un especialista de la enfermedad y no a un especialista de la salud. Dejar a un lado la llamada «medicina científica» y la seguridad que propone para ir a un terapeuta es ya un paso importante. También lo es perder el respeto y la obediencia ciega al médico. El gran paso es decir no a la autoridad exterior y decir sí a nuestra autoridad interior.

-¿Y qué es lo que nos impide romper con la autoridad exterior?

-El miedo. Tenemos miedo a no acudir al médico. Pero es el miedo, por sí mismo, quien nos puede enfermar y matar. Nos morimos de miedo. Se nos olvida que la naturaleza humana es divina, es decir, concebida para comportarnos como dioses. ¿Y desde cuándo los dioses tienen miedo? Cada vez que nos comportamos de manera diferente a la de un dios nos ponemos enfermos. Esa es la realidad.

-¿Y qué cree que pueden hacer los medios de comunicación para contribuir a la elevación de la conciencia en esta materia?

-Informar sin intentar convencer. Decir lo que sabéis y dejar a la gente hacer lo que quiera con la información. Porque intentar convencerles sería imponer otra verdad y de nuevo estaríamos en otra guerra. Se necesita sólo dar referencias. Basta decir las cosas. Luego, la gente las escuchará si resuenan en ellos. Y si su miedo es mayor que su amor por sí mismos dirán: «Eso es imposible». En cambio, si tienen abierto el corazón escucharán y se cuestionarán sus convicciones. Es entonces, en ese momento, cuando quieran más, cuando se les puede dar más información.

Laura Jimeno Muñoz

ACTORES DE LA MAFÍA MÉDICA

Para Ghislaine Lanctôt, los actores de La mafia médica son los siguientes:

-El paciente. Es el explotado por excelencia. Cuanto más enfermo esté mayores beneficios para la industria farmacéutica. En consecuencia, hay que mantenerlo enfermo y medicado.

-El médico. Es el vendedor inconsciente de los productos de la industria así como su instrumento de promoción. Las autoridades le forman de tal manera que estará al servicio de sus fines al pie de la letra, sin cuestionar jamás la sacrosanta verdad que se le inculca como doctrina. Según los casos, también se le puede sobornar con privilegios económicos, jerárquicos o ambos. En cuanto al terapeuta, simplemente es declarado ilegal y se le elimina, o bien se le integra y se le controla.

-Los hospitales, clínicas, laboratorios y farmacias. Son los distribuidores del fabricante, sus cómplices. Para eso se les paga bien. La recompensa por su buena disposición suele ser de orden crematístico.

-La industria. Es el explotador. El Padrino del sistema sanitario, el Gran Dictador y beneficiario de la enfermedad. Su inmenso poder oculto hace que se le sometan todos los niveles de «autoridades», ya sean del gobierno, médicas o mediáticas. Después de todo, es la industria la que concede el acceso al poder y la notoriedad. Lo que se pide, en contrapartida, es que nadie muerda la mano que le da de comer. Su lema es «Cuantos más pacientes enfermos, con mayor frecuencia y durante más tiempo, más rentabilidad». Todo vale para conseguirlo.

-Las autoridades. Son el usurpador. Han creado las instituciones y las leyes para apropiarse y desposeer al paciente de sus legítimos derechos sobre su salud. Para no despertar sospechas las autoridades se ocultan tras un biombo: el Gobierno. Las instituciones y los seguros se sitúan bajo su control directo o indirecto. Lo elegimos y financiamos nosotros pero nos traiciona vendiéndonos a la industria. En realidad, el gobierno y sus organismos («las autoridades») son generalmente asalariados de la industria.

-La mafia de las mafias. El poder establecido no es sólo nacional. Por encima del sistema sanitario de cada país hay un sistema sanitario mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dicta la política sanitaria global a seguir por todos los gobiernos del planeta.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Ayer fui a ver Avatar

Quiero contarles brevemente que sentí cuando vi la película. Nunca había visto cine en 3D, por lo cual era todo una novedad. No voy generalmente al cine para ver superproducciones de Hollywood, pera esta vez me atrapó el tema y la tecnología. Un amigo que la vio me dijo que no debía dejar de verla.

El título es muy sugerente porque por un lado la palabra Avatar remite a una representación gráfica, que se asocia a un usuario de Internet o juego de pc, para su identificación. Al mismo tiempo Avatar, palabra que viene del sánscrito, es la encarnación de un Salvador, es un Dios sobre la tierra.

Intrigado por lo visual,también me atrapó el tema. Adrián, me lo había resumido así: la defensa de los habitantes de un planeta a que los conquistaran los humanos. Justamente, nada nuevo desde que el hombre es hombre, no?: el afán de unos de someter a otros por la codicia y la explotación. No respetar el derecho, ni la mirada del otro. No apreciar el medio ambiente, ni las creencias y formas de vida distintas.

Pero no quiero hablar del argumento central, sino de lo que se desprende de él. ¿Qué es lo que más me gustó del film? Los seres de este planeta, los Na’vi, raza habitante de Pandora (nombre mítico griego que nos remite a lo sorpresivo, a lo inusual) viven acorde a los ritmos naturales (que paradoja, no?). Respetan a rajatabla la naturaleza y sus vidas muestran, en todo momento, ese Amor profundo y conexión con la Vida. Aman a los seres con los que conviven. Aunque algunos bastante poco amigables desde nuestras miradas de “predadores-depradados…”. Plantas y animales de unas hermosuras y delicadezas que solo las miradas de estos habitantes tan puros, tan evolucionados, nos la pueden mostrar.

Avatar habla de Pandora, porque está hablando de lo que pasa aquí mismo en la Tierra y de lo errado que estamos actuando los humanos en ella. Habla de lo que ya nombré anteriormente (avaricia, abuso) y  también de deforestación y desaparición de fauna y flora autóctonas y porque no agregar Cambio Climático y sus consecuencias: sequías, inundaciones y terremotos a repetición: de lo que va del 2010 tenemos varios ejemplos y muy cercanos: Haití y Chile ahora.

Rápidamente la película me recordó a una que vi hace muchísimos años: class=»hiddensuggestion» href=»//www.alohacriticon.com/elcriticon/article1113.html» target=»_blank»>La Selva Esmeralda” de John Boorman. En ésta el personaje central era un niño que se perdió en la selva, es rescatado por los nativos y se educa con ellos. Al tiempo, cuando es un joven elije quedarse con ellos y le advierte a su padre biológico sobre el desastre de las deforestaciones llevadas a cabo por el hombre blanco. Por eso dije antes, “nada nuevo bajo el sol…”.

Volver a la naturaleza para toda la familia humana debería plantearse como un fin. Esto no significa que tiremos toda la tecnología, sino ponerla a favor del planeta. A favor de la vida. Es decir que Evolucionemos de una vez por todas.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Andrea Saracco

Les quiero presentar a Andrea Saracco, que tiene un blog muy bonito (y que fue una inspiración para hacer este…). Es una amiga que está viviendo con su pareja, allende los mares, en Las Islas Canarias, España.  También quiere estar presente y nos mandó una de sus notas. Es sobre el Síndrome del Ordenador, mal que sabemos los que trabajamos con computadoras, como afecta nuestro cuerpo.

Con Andrea fuimos compañeros en la Escuela Oriente estudiando Shiatsu.  Es cosmetóloga e hizo estudios de Masaje Californiano de la Escuela Esalen. Para ver más sobre Andrea, hacé clic acá.

Síndrome del ordenador – Postura corporal correcta

Por Andrea Saracco

Sigamos profundizando en la postura corporal adecuada que debemos adoptar. Hoy veremos con precisión la manera en que hemos de colocar nuestro cuerpo para evitar someter a nuestro cuerpo a sobre esfuerzos.

Cuando sometes a un tejido a un sobreesfuerzo  repetido se generan lesiones que afectan al sistema musculoesquelético y al nervioso periférico que evolucionan de lesiones agudas a crónicas . A nivel interno ocurren “microlesiones con liberación de sustancias irritantes que causan inflamación, dolor, contracturas musculares, edemas, isquemia local”. En etapas más avanzadas y sin tratamiento aparecen fibrosis, retracciones y dolor crónico. Repasemos entonces la postura corporal adecuada que debemos adoptar: tus brazos deben permanecer verticales, los codos cerca del cuerpo y flexionados a 90º o en ligera extensión. No teclees con ellos apoyados en la silla. Las muñecas y manos relajadas.

El tronco erguido verticalmente o levemente hacia atrás. Las zonas lumbar y dorsal bajas tienen que estar apoyadas en el respaldo de la silla. El cuello y la cabeza en ligera flexión. Es importante que toda la postura sea erguida pero no tensa ni rígida.

Los muslos horizontales o con moderada inclinación hacia abajo, sin tocar la parte inferior de la mesa. Las rodillas flexionadas a 100 grados aproximadamente. Los pies apoyados en el suelo o en un soporte adicional.

Te voy a pasar las instrucciones necesarias para que coloques tu ordenador de manera óptima para tu salud. Si hablamos de un ordenador fijo:

la altura de la mesa de trabajo está en relación con tu estatura. Si tu talla es de 1,50m gradúa la altura a 58cm, si mides 1,70m con 63 cm estará bien. Para 1,85m la altura de la mesa será de 70cm. Si la mesa tiene patas fijas (situación más común), es con la silla que deberás hacer estos ajustes. El tamaño de la superficie tiene que ser suficiente para que quepan monitor, teclado, ratón y útiles de sobremesa. No debe haber un cajón debajo de la mesa puesto que aumenta el grosor de la misma e impide que ubiques cómodamente las extremidades inferiores.

La altura correcta del monitor es fundamental para la vista, el cuello y el tronco. Lo adecuado es que el borde superior del monitor esté a igual altura que tus ojos o unos pocos centímetros menos. De este modo, al mirar la pantalla tendrás un ángulo visual entre -20 y -30 aproximadamente. La distancia entre monitor y ojos debería ser de 50 a 70 cm. Calcula más o menos una brazada. Otros detalles a tener en cuenta son: cómo está regulado el brillo y el contraste de la pantalla, y utilizar un tamaño de letra para escribir que no te obligue a forzar la vista.

Lo correcto es que el teclado esté en la superficie de la mesa, si está sobre una retráctil es necesario que ésta sea delgada para que no roce los muslos. Te recomiendo que inclines el teclado con los apoyos posteriores de modo que las muñecas estén en posición neutra. Existen en el mercado unas almohadillas para apoyar las muñecas que pueden resultarte de utilidad para cuando no estás tecleando ya que si las apoyas mientras lo haces pierdes movilidad y sobrecargas a los dedos. Cuando tengas largas interrupciones de tecleo mejor descansa tus manos sobre los muslos.

En cuanto al ratón es fundamental que comparta la misma altura y profundidad que el teclado. Cógelo con mano suave y descansa sobre tus muslos cuando no lo utilices. Como sugerencia te digo que elijas trabajar con las teclas rápidas (CTRL, MAYUSC, ALT con letras) en vez de pulsar con el ratón. Es menos fatigoso.

El escáner, la grabadora de cd externa, la impresora etc, si están en la misma mesa que el ordenador tienen un fácil acceso pero algunas personas dicen que prefieren colocarlas alejadas porque les permite levantarse y relajar la postura.

Es bueno que incorpores el uso del atril portapapeles. Las recomendaciones son similares a las del monitor. Colócalo al lado y a igual altura.

Analicemos ahora la iluminación correcta: para evitar los reflejos sobre la pantalla, la luz debe estar de lado, paralela a la misma. La luz fluorescente es la menos aconsejada ya que emite parpadeos. Se recomiendan la de bombilla o la halógena. La mayoría de los síndromes oculares, conjuntivitis, irritación y visión borrosa tienen su origen en una elección inadecuada de la luz tanto de la pantalla como la ambiental.

Es conveniente que la silla de trabajo te permita graduar la altura del asiento con respecto al piso y del espaldar con respecto a tu zona lumbar.

Si tienes un ordenador portátil recuerda lo que vimos en el artículo anterior sobre la dificultad que acarrea a la hora de una postura adecuada puesto que ratón, teclado y pantalla forman una unidad inseparable. Si dispones solamente de un portátil y no tienes la posibilidad de tener uno fijo,cuando debas trabajar por horas te recomiendo que utilices un ratón y un teclado adicionales. También es posible conectar el portátil a un monitor externo. Las mayores molestias se dan en cuello y hombros ya que te exige inclinar el cuello hasta 50º (30º más que con el fijo). Esta flexión mantenida comienza a fatigar tu musculatura a la media hora de empezar a trabajar. Olvídate de adoptar esas posiciones tan “fantásticas” que muestran los folletos y anuncios: recostado en un sofá o en la cama, acostado boca abajo en el suelo o sentado con el teclado sobre las piernas. Si lo deseas haz las pruebas prestando atención a cómo responde tu cuerpo al cabo de 20 minutos de trabajo y te darás cuenta lo insanas que son dichas posturas para trabajar.

Al momento de transportar el portátil también someterás a tu cuerpo a un sobreesfuerzo así que elige un buen maletín y evita sobrecargarlo con documentos, libros o agendas.

Creo que con estos tres artículos sobre síndrome del ordenador tienes suficiente información para aplicarla de manera práctica en tu día a día.

Gracias Andrea por tu aporte!

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…Otra Maestra

Ahora les quiero a presentar a otra maestra en mi vida. Ella es mi mujer, mi pareja, mi amor, mi amiga. Vivimos aprendiendo mutuamente , viviendo y compartiendo la Vida, nada más ni nada menos. María del Carmen Piñero es psicóloga gestáltica y Terapeuta Floral.  Quiso estar presente en el blog  y nos regaló un artículo (que promete ser una serie) sobre Terapia Floral. Una de sus especialidades.

Flores de Bach

La terapia de las flores de Bach fue desarrollada hace más de cincuenta años por el médico e investigador inglés Edward Bach, quien sentía que la “medicina oficial” fallaba, ya que se manejaba con resultados físicos, sin tener en cuenta las causas reales o más profundas de la enfermedad. Bach sostenía que “hasta un tratamiento aparentemente exitoso, no era más que un alivio temporal” sino se llegaba a la causa real.

Para entender la concepción que Bach tenía sobre la enfermedad, es necesario aclarar que coincidía intelectualmente con Hipócrates (quien creía en el poder curativo de la Naturaleza), Paracelso (quien produjo remedios o medicamentos con la ayuda de los minerales para destinarlos a la sanación de los cuerpos) y Hanemann (el padre de la Homeopatía ; para ellos no existía la enfermedad, si no el enfermo; reconociendo asimismo, que el Hombre tiene dos aspectos fundamentales e indisociables: el espiritual (o emocional) y el físico (u orgánico). De tal manera que la armonía o el equilibrio entre ambos, o sea la salud,  depende de la calidad de esta “asociación” .

De acuerdo a esto, la enfermedad, sería entonces, la resultante de un conflicto que surge de un desequilibrio causado por no vivir plenamente de acuerdo a los dictados del Alma, o dicho de otro modo, cuando no se vive de acuerdo a los verdaderos deseos de cada uno.

Existen 38 remedios comprendidos en el sistema floral del Dr. Bach que fueron agrupados en siete categorías:

*** Remedios para los que sienten temor

*** Remedios para los que sienten incertidumbre

*** Remedios para los que tiene falta de interés en general

*** Remedios para la soledad

*** Remedios para la excesiva sensibilidad a influencias externas

*** Remedios para el desaliento y la desesperación

*** Remedios para la excesiva culpa y preocupación por los demás

Hay mucha literatura acerca de los Remedios Florales de Bach, pero poco se ha profundizado acerca de ubicar este aporte en un contexto más amplio: no se ha considerado apropiadamente cómo es que el Dr. Bach descubrió estos remedios, o por qué se preparan de tal manera, o por qué determinadas flores tienen propiedades particulares. Como así tampoco, se ha puesto la atención necesaria en las implicancias filosóficas de su obra. Existe como una escisión entre la tendencia a usar los medicamentos y su sostén filosófico: partiendo entonces de una visión holística, en una conferencia ofrecida poco antes de su muerte, Bach planteó que el propósito esencial de sus remedios era “acercarnos a la Divinidad interior, que es la que nos cura”. De manera que tomar los remedios, que apoyan y ayudan en los procesos de cambio y aprendizaje, sin comprender la naturaleza del conflicto o la disarmonía  entre cuerpo y alma, es perder de vista la riqueza del poder sanador que nos ofrecen las escencias florales.

María del Carmen Piñero

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Una Maestra

Tengo el honor de presentarles a quien considero una de mis Maestras:  la Dra. Alejandra Maratea. Ella es la directora de La Escuela Oriente y fue de quien yo aprendí lo principal que para mí tiene que tener un terapeuta Zen Shiatsu que es la actitud hacia un paciente. Sentir a la persona que viene a nuestra consulta desde nuestro propio silencio, desde nuestra receptividad. Desde nuestra parte más Ying.

Por supuesto que con ella también aprendí muchas partes técnicas y otras teóricas. Conocí el Zazen de la mano de  Patricia  y el Chi Kung con la prof. Anahí.  También aprendí en la escuela, el Shiatsu Namikoshi del cual es parte de la medicina oficial del Japón a través del sensei Masafumi Sakanashi.

.

Aquí les dejo parte de su biografía.

Dra. Alejandra Maratea, nació en la Argentina. Médica diplomada en la UBA (1984). Residencia Médica en el Hospital Cosme Argerich, en Anatomía Patológica (1986-1990). Instructora de residentes en el mismo hospital (1991). Hasta la fecha: práctica privada en consultorio particular de Shiatsu, acupuntura, filoterapia, oligoelementos, magnetoterapia, electroacupuntura, acupuntura coreana de mano, dietoterapia macrobiótica. Desde 1999: Directora de la Escuela de Oriente de Zen Shiatsu y Terapias Corporales Orientales. Desde 2002: Presidente de la Asociación Civil “Salud para todos”. Atiende en comedores comunitarios de la Ciudad de Buenos Aires, con shiatsu y acupuntura. Además de su formación en medicinas tradicionales orientales –japonesa, china y coreana- recibió enseñanzas de Aikido junto al maestro Sakanashi. Es 2º Dan e instructora en el Centro de Difusión del Aikido en la Argentina.
.
 

La nota: La Sexualidad en el Oriente Antiguo aparece en la Página de La Escuela Oriente y se publica aquí con el consentimiento de la Dra. Maratea. Las imágenes que verán en la nota no son del original.

La Sexualidad en el Oriente Antiguo

La sexualidad para los chinos era considerada la «vía del cielo», algo absolutamente normal, para nada vergonzoso o que hubiera que ocultar, algo de lo que se hablaba libremente. Con esto ya se marca una notable diferencia con nuestra tradición judeocristiana donde la sexualidad es asimilada al pecado, y la mujer, como inductora del pecado original, es asociada al mal; donde la materia se opone al espíritu y la sexualidad a la espiritualidad. Para los chinos la abstinencia es «ir en contra de las leyes del cielo y de la tierra que exigen la relación sexual». Los monjes taoístas no hacían votos de castidad. Para ellos la práctica sexual era un camino de santidad utilizado como método para trascender las limitaciones individuales, armonizar la energía interna, expandir la conciencia y comunicarse con la energía universal. Asociaban sexualidad-salud-longevidad.

.

Sus técnicas sexuales se basaban en que el hombre debe copular y movilizar la energía yin de la mujer sin eyacular para aumentar su yang; mientras que la mujer debía gozar del orgasmo en el que libera su energía yang. Para este procedimiento se valían de numerosas prácticas y técnicas para entrenar el cuerpo, así como de una actitud mental determinada alejando todo pensamiento, es decir practicando la meditación. Las relaciones sexuales normales debían ser reguladas, es decir, se determinaban los coitos con eyaculación en función de la edad de la pareja, sus condiciones físicas, etc., y estaba implícita la aceptación de ambos, condición imprescindible para la armonización de la energía yin-yang.

.

¿Cómo comprendían el manejo de la energía y la economía sexual? Los taoístas consideraban su energía como una unidad total. En un día una persona joven y sana produce el 100% de la energía que precisa gracias a la alimentación, descanso, ejercicios, etc., y consume 60-70% en sus actividades: trabajo, digestión, etc. Conforme envejecemos producimos cada vez menos energía, pero necesitamos la misma cantidad, y ese déficit se lo extrae de órganos vitales y glándulas. También sostienen que todos nacemos con una energía en abundancia a la que llaman «Jing», -energía principal o esencial- por la cual se realizan todas las funciones del cuerpo. Su conservación nos proporciona una vida larga y sana y constituye la base de las prácticas taoístas. Cuando ella interactúa con los órganos vitales se transforma en «Chi» o «Ki» o energía vital. La energía sexual no es otra cosa que esta misma energía producida en los órganos sexuales, ovarios y testículos. La energía «Jing» se acumula en todos los tejidos pero especialmente en los riñones, esperma y óvulos. Por esta razón para los taoístas la principal pérdida de energía de los hombres es la eyaculación y, de las mujeres, la menstruación.

.

El cultivo de la energía sexual no puede comprenderse si no queda claro el concepto de «Chi»= ki= prana. «Chi» es una palabra china cuyo ideograma significa: «el vapor que sale de una olla cuando se está cocinando el arroz». Es decir aquella fuerza invisible que hace posible y visible una acción.

A un nivel físico es el aire que respiramos y nos mantiene vivos. Nosotros mezclamos ese aire con otros nutrientes y lo refinamos y transformamos en otra clase de energía. Se convierte así en nuestra carne, sangre, huesos, etc., y sin perder el ritmo de palpitación interna que fluye a través de cada célula nuestros órganos refinan a su vez esta energía y envían fuerza chi a nuestro cerebro para las funciones del pensamiento, emociones, sueños, etc. El Chi es entonces como una goma de pegar entre nuestro cuerpo, mente y espíritu, es el vínculo entre nuestros mundos interno y externo.

.

En la búsqueda del arte del amor los taoístas fueron más allá de comidas y hierbas y más allá aún de técnicas eróticas. La quintaesencia de su «arte de alcoba» era generar y maximizar la vitalidad sexual mediante el manejo consciente del Ki del cuerpo humano. Ellos hicieron esto para mejorar la excitación sexual, el control del orgasmo, y para intensificar el éxtasis tanto de mujeres como hombres. En términos modernos el manejo del Ki de los taoístas es una forma de interacción cuerpo-mente, en donde la mente consciente dirige al cuerpo. Además creían que la fuerza primitiva y poderosa de la vida podía ser controlada y manipulada no sólo para aumentar la vida sexual sino para mejorar las técnicas marciales, la salud, y prolongar la vida. De modo que la clave para los antiguos chinos residía en la conservación y condensación del chi y su posterior transformación en una calidad superior de energía. Hoy en día disponemos de muchos métodos para aumentar nuestra fuerza vital o chi: masaje, shiatsu, acupuntura, artes marciales, Qi Gong, hierbas, meditación, yoga, por mencionar algunos. Sin embargo los chinos taoístas piensan que la energía más abundante y que se puede convertir con más facilidad en chi y en otras energías superiores es la sexual.

.

Si se llegara a la maestría de las prácticas taoístas la energía sexual se podría reciclar y posteriormente almacenar para ser transformada en energía espiritual; ya que cuando tenemos un orgasmo la fuerza vital se vuelca desde nosotros al universo, se puede re-encauzar esa energía hacia adentro, reteniendo la poderosa energía sexual para verterla sobre los órganos, energizándolos y fortaleciendo el cuerpo todo.

La meta perseguida por los taoístas es cultivar la energía de la vida hasta el nivel más elevado posible, proporcionando buena salud y promoviendo la aspiración humana de la totalidad.

.

El proceso de refinamiento de la energía es en parte automático y en parte voluntario, y lo podemos favorecer o estorbar en función del conocimiento que tengamos de nuestros procesos internos. El hombre gasta 25-40% de su chi en formar esperma, ¿porque el cuerpo gasta tanta energía valiosa para formar unos pocos niños a lo largo de todo una vida? De acuerdo al taoísmo ésta inversión que realizan nuestros cuerpos en la producción de energía espérmica es para acelerar nuestra evolución en general. Cuanto más eficaz sea el hombre en la transformación de su energía almacenada en energía espiritual, más rápida será su evolución en el lapso de su corta vida. El hombre evolucionado es dueño de sí, gobierna sus instintos con su espíritu. El hombre sin evolucionar sigue tiranizado por sus impulsos. Cuando el hombre está completo y ha integrado su cuerpo con su mente y con su espíritu, su libertad está fuera del control de su instinto biológico.

La energía sexual es un campo generado dentro del propio cuerpo y unido a los campos cósmicos más grandes de una manera que la ciencia actual no puede entender. Los maestros taoístas fueron antiguos científicos con genio para la auto-observación y estuvieron dedicados a llevar más allá la evolución humana. La esencia sexual es un bloque de construcción para expandir nuestro universo personal, fundamento del amor y la evolución humanas.

.

Dra. Alejandra Maratea

Bibliografía:

YIN-YANG BUTTERFLY, Valentin Chu

Despertar la energía curativa a través del Tao, Mantak Chia

– Sou Nu King : sexualidad Taoista, Ediciones Mandala

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

Ésta información la recibí por correo. La comparto:

Este mensajes contiene imágenes, si no las visualizas correctamente, pulse aquí.
Reenviar Hazte socio Tienda
Amnistía Internacional - Logo
arriba
izq Hazlo por ellas der
izq
Foto noticia
Hola ariel

En septiembre de 2009, tras años de campaña realizada por

defensores y defensoras de los derechos humanos de las

mujeres en todo el mundo, los 192 Estados miembros de la

Asamblea General de la ONU acordaron por unanimidad la

creación de una entidad de la ONU para mujeres y niñas.

La iniciativa es una gran victoria para los derechos de las

mujeres, pero sólo un primer paso al que han de seguir muchos

otros. Para empezar, la nueva entidad debe contar con el

compromiso político de todos los gobiernos y con financiación

suficiente  para garantizar su buen funcionamiento.

La ONU puede ser una fuerza impulsora de normas internacionales

y compromisos reales destinados a proteger y promover los derechos

humanos de todas las mujeres, especialmente de aquellas mujeres

expuestas

a sufrir violencia o que viven en la pobreza.

La nueva entidad  de la ONU nos brinda una oportunidad única

para conseguir que toda esa fuerza se traduzca en una vida mejor

para millones de mujeres y niñas. Por favor, ayúdanos a conseguir que

esta no sea otra oportunidad perdida firmando ahora nuestra petición

al  Presidente de la Asamblea General de la ONU, Ali Abdussalam

Treki. Y si te interesa, por favor reenvía esta información a todos

tus contactos.

Muchas gracias por tu compromiso. Recibe un fuerte abrazo, Esteban Beltrán Director Amnistía Internacional España

   Quiero firmar por los derechos de las mujeres AQUÍ

más info

derborde abajo

estar sanos es nuestro estado natural

Los datos personales que nos facilitaste constan en un fichero automatizado y confidencial de Amnistía Internacional.Amnistía Internacional no vende ni comparte los datos que nos proporciones con ninguna entidad u organización.Puedes ejercer los derechos de acceso, rectificación y cancelación en los siguientes enlaces.Esta dirección no recibe mensajes. Por favor no pulses a ‘Responder’Aviso legal y política de privacidad | Dar de baja | Acceder / modificar datos© 2010 Amnistía Internacional

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Mujeres en El Arte

Bellísimo video hecho por  Philip Scott Johnson.  Que lo disfruten!!

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

¿Han oído hablar del Bicarbonato de Sodio y la cura del Cancer?

Les dejo un extracto de un artículo aparecido en la Revista Discovery DSalud: TRATAMIENTO DE CANCER CON ¡BICARBONATO SÓDICO! por Antonio F. Muro Las células cancerosas precisan de un entorno ácido para crecer y desarrollarse ya que no pueden hacerlo en un medio alcalino. Pues bien, para contrarrestar rápidamente esa acidificación un oncólogo italiano, el Dr. Tullio Simoncini, utiliza algo tan simple como ¡bicarbonato sódico diluido en agua! logrando detener así el crecimiento de los tumores. Dilución que simplemente se ingiere o bien, cuando se quiere llegar rápidamente cerca del tumor, se aplica por vía intravenosa. No sólo asevera que es efectivo sino que apenas tiene efectos secundarios. Y asegura algo más: que la principal causa del cáncer -y de la acidificación- es un hongo: la Candida Albicans. Si querés seguir leyendo…dale  CLICa la nota Aquí podés ver un reportaje al Dr Tullio Simoncini: http://www.youtube.com/watch?v=cUh4iv-wWBk

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Alejandro Jodorowsky y la Psicomagia

Voy a contarles cómo decidí comenzar la carrera de terapeuta Zen Shiatsu.  Hacía ya casi 20 años que tenía un kiosco; un emprendimiento comercial que había nacido en otro contexto de mi vida. En esa época estaba viviendo con quien era mi pareja. Con el tiempo me separé de ella, pero no así de este negocio. Hacia mucho que estaba cansado de trabajar allí, pero otra salida laboral no encontraba. Otro comercio no quería tener y no se me ocurrían que otros oficios podrían ser. Es aquí donde entró Alejandro Jodorowsky en mi vida. Me enteré que iba a estar primero en el museo Malba y luego en La Feria del Libro de Buenos Aires del año 2006. Fui a los dos encuentros, pero en el segundo le pedí un acto psicomágico. Estaba firmando ejemplares y me puse en la cola. A la Feria había ido con quien es mi mujer, Maru y un hijo de ella. Cuando le hice la petición a Alejandro,  me miró, luego lo miró al chico y me dijo: “Mira, vas a hacer lo siguiente: junto con este muchacho (previamente me había preguntado quien era Joaquín) vas a tirarte al suelo, que es simbólicamente que te mueres. Esto lo van a hacer un día que estés en tu casa, tranquilos… Luego le preguntarás a él a qué tendrías que dedicarte. Él te responderá y tu deberás hacerle caso. Te levantas y ya está. Nada más”. Conmovido le agradecí, mientras me firmaba uno de sus libros. Un fin de semana, no mucho después de ese día, nos aprestamos con Joaquín a realizar el acto recomendado. Lo hicimos de acuerdo a lo que me había dicho y cuando le pregunté “en qué podía trabajar”, él me respondió que dado mis talentos yo podría realizar cualquier cosa que deseara emprender, sin ponerme límites a nada. Me resultó sorprendente y avasallador… Me encontraba acostado en el suelo mientras el chico me decía esto. Estaba esperando algo concreto, “dedicate a esto o aquello…”. No. El pibe me dejó abiertas las puertas a TODAS  las posibilidades. Era casi demasiado para mí… Igual le agradecí y no mucho tiempo después pasó algo en donde comprendí que la información que había solicitado al Infinito, estaba en camino… Por esa época estábamos haciendo con Maru un taller de títeres. Un día que teníamos la clase, se nos rompió el auto y por suerte contamos con la gauchada de unos amigos, Diego y Gabriela,  quienes nos llevaron hasta allí. Iba sentado adelante charlando con Diego y no sé cómo llegamos al punto donde él me contó a qué se estaba dedicando su hermano: Zen Shiatsu. Además me comentó que estaba muy contento…“¿Zen que?” le pregunté. Me explicó más o menos  de qué se trataba y mientras Diego hablaba yo sentí muy dentro de mí que algo me resonó. Fue como sentir desde el interior algo que me decía : “Ajá, es eso!”. Sin saber absolutamente nada, pero nada de Shiatsu yo sabía que era por ahí donde tenía que pulsar la palanca de “Avanzar”. Recordé el acto Psicomágico, a Jodorowsky, a Joaco… Y así fue que averigüé en una Escuela de Zen Shiatsu que a mitad de año comenzaba un curso, lo hice y me atrapó; al año siguiente, finalmente, comencé la carrera. En resumidas cuentas,  hoy soy terapeuta Zen Shiatsu; al kiosco lo vendí.  Hace varios años que estoy trabajando con pacientes y siento que cada vez intento más profundizar el camino de la sanación. Actualmente curso la diplomatura en Medicina Tradicional China y el Profesorado de Chi Kung. Es así que siento que todas estas disciplinas las estoy llevando adelante con toda la pasión... desde el corazón. Por eso este «Gracias Enooormes«, para Alejandro en su cumple!!! Ari Ben

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Shigeru : «Todo se basa en la respiración lenta»

21/03/2003 JOAQUIN CARBONELL

Terapeuta

Shigeru : «Todo se basa en la respiración lenta» ( El Periódico de Aragón – 21/03/2003 )

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

EN TUS BRAZOS

Miren este video y diganmé que les parece. La sensibilidad de esta animación de autores franceses me parece increíble! Hay tanto sentido de las cosas chiquitas: las miradas, el sonido de la púa en el disco de pasta, el arrastre de los pies de los bailarines… Además de captar tan bien la cosa nostalgiosa del tango. Me pareció una joyita!!

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

CREER ES CREAR

Una Película de Santiago Pando

Documental sobre la elección entre seguir viviendo cómodamente en la ignorancia o decidir ser responsable de uno mismo.

“Antes yo era un personaje y me creía importante. (…) Vivía en un mundo aparentemente maravilloso, pero no era feliz. Era infeliz, sólo que estaba tan ocupado siendo importante que ni siquiera me daba cuenta.”


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Creo que este video lo dice todo, no?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4 Respuestas a “El AlmaZen

  1. la verdad que todo esto esta muy interesante, y me siento muy honrada de tenerte como amigo, hace mucho que no encontraba a nadie que compartiera tanto asi como vos lo estas haciendo con toda esta informacion, me tengo que ir, pero regresando quiero comerme toda esta informacion que tenes aqui, de todo tipo pero todo es para integrar cuerpo, mente y espiritu y de gran ayuda para la gente, gracias por ser tan generoso. que dios te bendiga. te mando muchos dikshas….bendiciones de unidad para vos y para los tuyos.

  2. Soy estudiante de shiatsu en movimiento, buscando información sobre los 5 elementos me encontré con tu página, es preciosa, un regalo! que bueno que la compartas con todo el mundo! gracias por tu generosidad.
    Te mando un abrazo muy fuerte desde Barcelona

    mireia

    • Hola Mireia, bienvenida al blog!
      Muchas gracias por tus elogios!! Estamos pensando con mi mujer hacer unos seminarios en Barcelona sobre Auto masaje y Digitopuntura, aplicando la ley Yin- Yang y los Cinco Elementos.

      Te voy a tener al tanto si estuvieras interesada para participar en ellos.

      Abrazo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s