
Archivo de la etiqueta: pensamiento
La Tierra o la Fortaleza de la Seguridad
«La mujer humana da a luz igual que la tierra da nacimiento a las plantas.
Y da alimento, como lo hace la tierra.
La magia de la mujer y la magia de la tierra son lo mismo.
Mujer y tierra están emparentadas.
Y la personificación de la energía que da nacimiento a las formas
y las alimenta es propiamente femenina.»
Joseph Campbell
El Elemento Tierra es nuestra estabilidad, nuestra contención, nuestro centro. Es la simiente de nuestra existencia física y por ello la sentimos como sólida, quieta e inmóvil. De ahí lo aterrador de los terremotos, las erupciones volcánicas, los tsunamis….Todo aquello que nos represente apoyo en nuestra vida, representa la Tierra.
En los primeros días de vida nos alimentamos de nuestra madre, de ella recibimos nuestro primer apoyo y es de quien dependemos emocional y nutricionalmente. Así como la leche materna inmuniza al bebé, la Tierra en equilibrio protegerá y favorecerá nuestro sistema inmunológico. Muchas culturas, a través de los tiempos, han llamado y sentido a La Tierra como “Madre”, aquí en América,“La Pacha-mama”, «Gaia»(diosa de la antigua Grecia), en Europa.
.
Cuando nuestra primaria nutrición está satisfecha nos sentimos centrados, relajados, despreocupados.
.
Mientras que el resto de los elementos (de la teoría de los 5 elementos)tienen una dirección y movimiento que les son propios, la Tierra es el centro de todos ellos. Y como tal es el cruce de todos, ni Yin ni Yang. Tiene la cualidad de la quietud: es el momento de estar serenos y en equilibrio, así vacíos, vemos hacia dónde nos dirigimos. Es el punto de transición entre un movimiento y otro. Es por ello que a «los Tierra” se los conoce como “los pacificadores”. Son los mediadores o árbitros que permiten que se puedan conciliar las partes. Su color es el amarillo que es el color del Emperador y debe primar la razón en sus actos: un juez justo deberá de tener mucho de Tierra para obrar sabiamente.
.
La estación del año que se vincula con la Tierra no es una estación en particular; se consideran los 18 días finales de cada estación vinculados a ella, debido a que es un período de quietud y preparación para el cambio. El factor climático de la Tierra es obviamente, la humedad; tiende a volverse húmeda por su receptividad maternal y en exceso esta humedad la desequilibra.
.
Una de sus cualidades es, justamente, el intelecto que si está conectado con el Shen obrará con un propósito altruista. La emoción de la Tierra tiene que ver con el pensamiento reflexivo, pero el pensar como hecho aislado en sí mismo no es una emoción, sino que deberían estar unidos “intelecto y corazón”. Cuando la Tierra comienza a desequilibrarse aparecen las preocupaciones, el eterno e incesante rumiar de ideas, el diálogo interno . Es un continuo pensar sin fin, hasta convertirse en algo obsesivo y compulsivo.
.
Sus órganos asociados son el Bazo y el Estómago. O sea, los que reciben la energía de los alimentos, los que trabajan en la nutrición: nuestro «Qi Cereal», nuestro combustible. La Tierra sufre cuando se afectan los “ritmos internos”: el reloj biológico o ritmo cicardiano. El “Sindrome de fatiga crónico” es una característica que aparece en las personas que tienen el elemento Tierra en desequilibrio, en general por desórdenes alimenticios como por ejemplo no desayunar o desayunar pobremente. El horario en MTC de la Tierra es de 7 a 11 de la mañana, es el momento donde hay que recibir al día con un muy buen desayuno.
.
Se manifiesta en la boca que es por donde ingresan los alimentos y que constituye la primera parte del proceso digestivo. Occidente posee el modelo de “personalidad oral”, donde prima el sentimiento de seguridad/ inseguridad. Si cuando somos bebés carecemos de esta seguridad, quedamos unidos a muchos sustitutos de chupar “la teta de mamá” como por ejemplo el alcohol, el tabaco, el comer excesivamente y/o rápido. La desarmonía en Tierra también la encontramos en problemas bucales como úlceras en la mucosa de la boca, encías sangrantes, boca pegajosa, bruxismo (apretar las mandíbulas al dormir y rechinar los dientes). Todos estos síntomas funcionan como signos de no poder saborear la comida y relacionado con ello, no “saborear” tampoco las experiencias de la vida.
.
Si la Tierra está bien, nuestra capacidad para recibir y aceptar apoyo funcionará correctamente. Cuando desde temprana edad se ve afectada la capacidad para recibir nutrientes, de adultos no se aprende a recibir, a aceptar, sino a rechazar. Hay rechazos a nutrirse, alimentarse. A veces no digerimos bien algunas cosas que vivimos, hay algo que “no nos pasa” y que puede sentirse a nivel de la garganta o a la altura del diafragma. Digerir ideas, formas de vidas, creencias, emociones, son también parte de nuestra digestión. La persona siente que da todo el tiempo y que no “recibe”. Nuestra nutrición no es solamente de alimentos materiales… “No sólo de pan vive el hombre”, no? Y muchas veces, comemos como vivimos. Desórdenes como la bulimia y la anorexia, obesidad o falta de apetito se tratan desde los canales energéticos de Tierra: Estómago y Bazo- Páncreas (para la MTC el Bazo y el Páncreas conforman una unidad funcional).
.
El sabor de La Tierra es el dulce, como el de la leche materna y es justamente ésto, el exceso de dulce lo que lo desequilibra. Muchos alimentos como el chocolate, helados, azúcar refinada, galletitas, etc., producen una subida de glucosa. Quienes sufren de desequilibrio en este elemento tienen bajo el nivel de insulina en sangre, y si para compensar se comen un caramelo, refuerzan un ciclo de hiper glucemia que a los pocos minutos será de hipo glucemia, recomenzando el ciclo… hasta que un día, podría ser que el páncreas no funcione correctamente y aparezcan problemas de diabetes ( patología ésta relacionada con el elemento Tierra en desequilibrio).
.
La Tierra es la fuerza nutritiva de los músculos, con su tono y textura característicos, con el aporte de sangre que ofrece un Bazo sano. Recordemos que en la nota sobre la Madera, decíamos que el Hígado y la Vesícula Biliar estaban conectados a los músculos y a los tendones. El elemento Madera tiene que ver con la destreza, la conducción nerviosa de los músculos, con el movimiento y en el elemento Tierra, con el alimento del músculo para que goce de buena salud.
.
Como el Bazo es un órgano hematopoyético , muchas enfermedades de la sangre, tendrán que ver con el desequilibrio del elemento Tierra, por ejemplo que no haya hemorragias internas ni prolapsos de cualquier tipo.
.
«Los Tierra» son personas pertenecientes a un lugar geográfico, tienen su arraigo ahí y el tener que emigrar los trastorna significativamente. El animal que representa a la Tierra es un buey bien plantado que nos vincula con la materia, con lo terreno, con lo carnal, con lo sensual, en definitiva con todo «lo Tierra» de nuestro cuerpo, nuestra parte sustancial.
El sonido de la Tierra es el canto del niño que tenemos dentro y que canta con toda la alegría de la despreocupación. La persona Tierra utiliza su sensibilidad para percibir al mundo como chicos y razonar como adultos. Es por ello que guste de los chistes y del hacer reír y reírse al mismo tiempo. Nos permite disfrutar de una buena comida, de saborear buenos vinos en un ambiente relajado y sereno.
.
Nos inspira al gozo de sentirnos vivos y por ello, celebrarlo!
Desde aquí podrás ir a los otros post sobre Los Cinco Elementos de la Medicina Tradicional China :
Clases de Chi Kung en Moreno
Una Maestra
Tengo el honor de presentarles a quien considero una de mis Maestras: la Dra. Alejandra Maratea. Ella es la directora de Escuela Oriente y fue de quien yo aprendí lo principal que para mí tiene que tener un terapeuta Zen Shiatsu que es la actitud hacia un paciente. Sentir a la persona que viene a nuestra consulta desde nuestro propio silencio, desde nuestra receptividad. Desde nuestra parte más Yin.
Por supuesto que con ella también aprendí muchas partes técnicas y otras teóricas. Conocí el Zazen de la mano de Patricia y el Chi Kung con la prof. Anahí. También aprendí en la escuela, el Shiatsu Namikoshi del cual es parte de la medicina oficial del Japón a través del sensei Masafumi Sakanashi.
.
Aquí les dejo parte de su biografía.
Dra. Alejandra Maratea, nació en la Argentina. Médica diplomada en la UBA (1984). Residencia Médica en el Hospital Cosme Argerich, en Anatomía Patológica (1986-1990). Instructora de residentes en el mismo hospital (1991). Hasta la fecha: práctica privada en consultorio particular de Shiatsu, acupuntura, filoterapia, oligoelementos, magnetoterapia, electroacupuntura, acupuntura coreana de mano, dietoterapia macrobiótica. Desde 1999: Directora de la Escuela de Oriente de Zen Shiatsu y Terapias Corporales Orientales. Desde 2002: Presidente de la Asociación Civil “Salud para todos”. Atiende en comedores comunitarios de la Ciudad de Buenos Aires, con shiatsu y acupuntura. Además de su formación en medicinas tradicionales orientales –japonesa, china y coreana- recibió enseñanzas de Aikido junto al maestro Sakanashi. Es 2º Dan e instructora en el Centro de Difusión del Aikido en la Argentina. .
La nota: La Sexualidad en el Oriente Antiguo aparece en la Página de La Escuela Oriente y se publica aquí con el consentimiento de la Dra. Maratea. Las imágenes que verán en la nota no son del original.
La Sexualidad en el Oriente Antiguo
La sexualidad para los chinos era considerada la «vía del cielo», algo absolutamente normal, para nada vergonzoso o que hubiera que ocultar, algo de lo que se hablaba libremente. Con esto ya se marca una notable diferencia con nuestra tradición judeocristiana donde la sexualidad es asimilada al pecado, y la mujer, como inductora del pecado original, es asociada al mal; donde la materia se opone al espíritu y la sexualidad a la espiritualidad. Para los chinos la abstinencia es «ir en contra de las leyes del cielo y de la tierra que exigen la relación sexual». Los monjes taoístas no hacían votos de castidad. Para ellos la práctica sexual era un camino de santidad utilizado como método para trascender las limitaciones individuales, armonizar la energía interna, expandir la conciencia y comunicarse con la energía universal. Asociaban sexualidad-salud-longevidad.
.
Sus técnicas sexuales se basaban en que el hombre debe copular y movilizar la energía yin de la mujer sin eyacular para aumentar su yang; mientras que la mujer debía gozar del orgasmo en el que libera su energía yang. Para este procedimiento se valían de numerosas prácticas y técnicas para entrenar el cuerpo, así como de una actitud mental determinada alejando todo pensamiento, es decir practicando la meditación. Las relaciones sexuales normales debían ser reguladas, es decir, se determinaban los coitos con eyaculación en función de la edad de la pareja, sus condiciones físicas, etc., y estaba implícita la aceptación de ambos, condición imprescindible para la armonización de la energía yin-yang.
.
¿Cómo comprendían el manejo de la energía y la economía sexual? Los taoístas consideraban su energía como una unidad total. En un día una persona joven y sana produce el 100% de la energía que precisa gracias a la alimentación, descanso, ejercicios, etc., y consume 60-70% en sus actividades: trabajo, digestión, etc. Conforme envejecemos producimos cada vez menos energía, pero necesitamos la misma cantidad, y ese déficit se lo extrae de órganos vitales y glándulas. También sostienen que todos nacemos con una energía en abundancia a la que llaman «Jing», -energía principal o esencial- por la cual se realizan todas las funciones del cuerpo. Su conservación nos proporciona una vida larga y sana y constituye la base de las prácticas taoístas. Cuando ella interactúa con los órganos vitales se transforma en «Chi» o «Ki» o energía vital. La energía sexual no es otra cosa que esta misma energía producida en los órganos sexuales, ovarios y testículos. La energía «Jing» se acumula en todos los tejidos pero especialmente en los riñones, esperma y óvulos. Por esta razón para los taoístas la principal pérdida de energía de los hombres es la eyaculación y, de las mujeres, la menstruación.
.
El cultivo de la energía sexual no puede comprenderse si no queda claro el concepto de «Chi»= ki= prana. «Chi» es una palabra china cuyo ideograma significa: «el vapor que sale de una olla cuando se está cocinando el arroz». Es decir aquella fuerza invisible que hace posible y visible una acción.
A un nivel físico es el aire que respiramos y nos mantiene vivos. Nosotros mezclamos ese aire con otros nutrientes y lo refinamos y transformamos en otra clase de energía. Se convierte así en nuestra carne, sangre, huesos, etc., y sin perder el ritmo de palpitación interna que fluye a través de cada célula nuestros órganos refinan a su vez esta energía y envían fuerza chi a nuestro cerebro para las funciones del pensamiento, emociones, sueños, etc. El Chi es entonces como una goma de pegar entre nuestro cuerpo, mente y espíritu, es el vínculo entre nuestros mundos interno y externo.
.
En la búsqueda del arte del amor los taoístas fueron más allá de comidas y hierbas y más allá aún de técnicas eróticas. La quintaesencia de su «arte de alcoba» era generar y maximizar la vitalidad sexual mediante el manejo consciente del Ki del cuerpo humano. Ellos hicieron esto para mejorar la excitación sexual, el control del orgasmo, y para intensificar el éxtasis tanto de mujeres como hombres. En términos modernos el manejo del Ki de los taoístas es una forma de interacción cuerpo-mente, en donde la mente consciente dirige al cuerpo. Además creían que la fuerza primitiva y poderosa de la vida podía ser controlada y manipulada no sólo para aumentar la vida sexual sino para mejorar las técnicas marciales, la salud, y prolongar la vida. De modo que la clave para los antiguos chinos residía en la conservación y condensación del chi y su posterior transformación en una calidad superior de energía. Hoy en día disponemos de muchos métodos para aumentar nuestra fuerza vital o chi: masaje, shiatsu, acupuntura, artes marciales, Qi Gong, hierbas, meditación, yoga, por mencionar algunos. Sin embargo los chinos taoístas piensan que la energía más abundante y que se puede convertir con más facilidad en chi y en otras energías superiores es la sexual.
.
Si se llegara a la maestría de las prácticas taoístas la energía sexual se podría reciclar y posteriormente almacenar para ser transformada en energía espiritual; ya que cuando tenemos un orgasmo la fuerza vital se vuelca desde nosotros al universo, se puede re-encauzar esa energía hacia adentro, reteniendo la poderosa energía sexual para verterla sobre los órganos, energizándolos y fortaleciendo el cuerpo todo.
La meta perseguida por los taoístas es cultivar la energía de la vida hasta el nivel más elevado posible, proporcionando buena salud y promoviendo la aspiración humana de la totalidad.
.
El proceso de refinamiento de la energía es en parte automático y en parte voluntario, y lo podemos favorecer o estorbar en función del conocimiento que tengamos de nuestros procesos internos. El hombre gasta 25-40% de su chi en formar esperma, ¿porque el cuerpo gasta tanta energía valiosa para formar unos pocos niños a lo largo de todo una vida? De acuerdo al taoísmo ésta inversión que realizan nuestros cuerpos en la producción de energía espérmica es para acelerar nuestra evolución en general. Cuanto más eficaz sea el hombre en la transformación de su energía almacenada en energía espiritual, más rápida será su evolución en el lapso de su corta vida. El hombre evolucionado es dueño de sí, gobierna sus instintos con su espíritu. El hombre sin evolucionar sigue tiranizado por sus impulsos. Cuando el hombre está completo y ha integrado su cuerpo con su mente y con su espíritu, su libertad está fuera del control de su instinto biológico.
La energía sexual es un campo generado dentro del propio cuerpo y unido a los campos cósmicos más grandes de una manera que la ciencia actual no puede entender. Los maestros taoístas fueron antiguos científicos con genio para la auto-observación y estuvieron dedicados a llevar más allá la evolución humana. La esencia sexual es un bloque de construcción para expandir nuestro universo personal, fundamento del amor y la evolución humanas.
.
Dra. Alejandra Maratea
Bibliografía:
– YIN-YANG BUTTERFLY, Valentin Chu
– Despertar la energía curativa a través del Tao, Mantak Chia
– Sou Nu King : sexualidad Taoista, Ediciones Mandala