¿Qué es la Teoría de los 5 Elementos?


Por Ari Ben

madera fuego tierra metal agua

Muchas veces nos hemos cruzado con esta teoría y, tal vez, nos haya resultado difícil de entender. A simple vista nos parece muy clara, pero a medida que profundizamos nos va pareciendo «chino básico…».


Muchas culturas a través de la historia manejaron el concepto acerca de «cómo es la realidad«, de los elementos básicos que la componen. Así para los griegos de la época pre socrática, los elementos eran cuatro: tierra, agua, fuego y aire. Para los japoneses y los hindúes eran cuatro también, más un quinto: el éter. Lo que los chinos antiguos introdujeron como novedoso fue la idea del cambio, de transformación y de interacción.

A esta teoría, que es el segundo basamento en la Medicina Tradicional China luego de la del Yin Yang, se la conoce como Teoría de los Cinco Elementos. A diferencia de los griegos, japoneses o hindúes, los chinos no se centraron en los «elementos» desde su parte material, sino desde los procesos que forman al interactuar unos con otros. Por eso creo que es más correcto llamar a esta teoría como La Teoría de los Cinco Procesos Elementales o Cinco Movimientos o Transformaciones.

La atención que pusieron los antiguos maestros estaba centrada en los Cambios Arquetípicos y no en la estructura del componente constitucional del universo, o sea de la materia. Cuando ellos hablaban, por ejemplo de la MADERA, no lo hacían desde el punto de vista de la sustancia madera sino de las cualidades y características propias que tiene el elemento madera.

Esta teoría que es uno de los pilares de la Medicina Tradicional China, forma parte de otras disciplinas como  por ejemplo el Zen Shiatsu, de la Acupuntura de Mano Coreanaetc. También es utilizada en campos tan diversos como el Fen Shui o la estrategia militar. Los cinco elementos que la componen son: la Madera, el Fuego, la Tierra, el Metal y el Agua.

.

CICLOS

1º El Génesis

El primer ciclo tiene que ver con la «Generación o Creación»: un elemento es creado por otro. Luego éste crea al siguiente y así sucesivamente hasta que llegamos al quinto elemento quien es el que genera al primero.  Es una rueda que gira en sentido horario. La rueda como tal no tiene principio ni fin.

cinco elemetos

Como aquí se vé: la MADERA genera al fuego, el FUEGO genera a la TIERRA, ésta al metal y el METAL al agua, para finalizar el AGUA generando a la madera. Este es el Ciclo de Creación. También conocido como Madre – Hijo. Siempre hay un elemento que es generado (hijo) y hay otro que es  el generador (madre).

Para el caso del Zen Shiatsu la ley Madre/Hijo se utiliza tanto para sedar como para tonificar los Meridianos o Canales de Energía.

Aquí se cumple la siguiente regla:

1-Sedando al Hijo, sedo a la Madre.

2- Tonificando a la Madre, tonifico al Hijo.

.

2º La Destrucción

Todo lo que es creado deberá en algún momento llegar a su fin, a su muerte. Esta es la segunda ley del ciclo: La Destrucción o Control o Dominación. Este ciclo es tan necesario como el anterior porque si no se perdería el equilibrio de todo: si algo crece desmedidamente estamos en problemas…

dominancia

En el gráfico el Ciclo de Control lo observamos en la forma estrellada.

La MADERA controla a la tierra. La TIERRA, al agua. El AGUA, al fuego. El FUEGO, al metal. Y El METAL controla a la madera. Esta es la manera de que todo lo que alguna vez se generó, vuelva al punto de partida y así sucesivamente.

.

Podemos imaginarnos a una semilla arrojada por el viento. El AGUA la regará y la planta crecerá de a poco hasta convertirse en un hermoso árbol. Aquí vemos como el AGUA crea la MADERA. Si a esta madera la usamos como combustible vemos como la MADERA crea al FUEGO. Los restos de este fuego serán cenizas que nutren al suelo y formarán a la TIERRA. Luego de la tierra extraeremos al METAL que creó la tierra. Cuando el metal se calienta, se vuelve líquido y simboliza al AGUA, por lo tanto el metal produce agua y volvemos al agua regando a la semilla… hasta el infinito.

.

Al mismo tiempo que se da este proceso «creativo«,se da otro inverso, el «destructivo«. Ningún orden se puede sostener si esta interacción no se da de manera mancomunada. Son necesarias para que se mantengan las transformaciones constantes y permanentes tanto en el hombre como en el universo. Si hubiera sólo una fase de estos procesos no habría equilibrio alguno en el hombre, ni en el universo, ni entre ambos.

.

Al ciclo destructivo también se lo conoce como el del Abuelo – Nieto.

Esta regla también se aplica al realizar masajes, ya que previamente se hace un diagnóstico energético y a veces es muy beneficioso sedar o tonificar a través de otro Meridiano.

Aquí se da la siguiente ley:

1- Si  se tonifica al Abuelo, se seda al Nieto

2- Si  se seda al Abuelo, se tonifica al Nieto

.

En el caso de un desequilibrio patológico, estamos ante otro ciclo: el de Contra – dominancia. El control natural se pierde y el elemento que es controlado pasa a ser controlador.

.

Las Correspondencias

¿Hay algún otro uso que se le pueda dar a los Cinco Elementos? Los antiguos chinos, en base a la observación, lograron hacer correspondencias entre cada elemento y todo lo que los rodeaba. Las estaciones del año tienen un elemento. Los sonidos, colores, sabores, partes del cuerpo…, a todo le fueron encontrando su correspondencia con los Cinco Elementos y  ahí es donde uno puede ver las leyes de generación y de control.

.

tabla

Conclusiones

Teniendo en cuenta el elemento predominante en un paciente, a través de su personalidad, evaluaremos qué tipo de recorrido va a ir haciendo una patología.

Por ejemplo: si una persona ingiere muchos alimentos dulces, es probable que la humedad lo desequilibre y padezca problemas estomacales a repetición. En este tipo de desequilibrio es muy común observar que la persona tiene una tendencia a las preocupaciones y al eterno malestar de no poder parar de pensar. A veces, solo con bajar la ingesta de dulces se logra revertir el cuadro.

En próximas entregas iremos viendo en la práctica el uso de Los Cinco Elementos. Por ejemplo: la descripción de cada uno de ellos para observar con cual Elemento nos sentimos más cercanos.

Ver:

La Madera o La Presencia de lo que se Manifiesta
El Fuego Primordial
La Tierra  o la Fortaleza de la Seguridad
El Metal o el Símbolo de lo Verdaderamente Valioso
 El Agua o El Origen de La Voluntad

36 Respuestas a “¿Qué es la Teoría de los 5 Elementos?

  1. hola me gustaria tener mas informacion a cerca de los cinco reinos algo mas compensado de todo lo que encierra cada metal, animales, planetas, signos ,cosas asi…..
    gracias

    • Hola Efren. Bienvenido al blog y gracias por tu comentario!

      Hay mucha literatura que te recomendaría que leyeras. Todos los libros de Medicina Tradicional China hablan por lo general de los Cinco Elementos. Será cuestión de que investigues en ellos. Si te interesa el nombre de alguno de ellos, te los paso.
      Saludos!

      • Hola Erika, bienvenida al blog!

        En los mese de mayo, junio y agosto estuve dictando Un Taller de Automasaje y Energética China. Allí vimos teoría y práctica de Acupresión. En el último Taller vimos la Teoría de los 5 Elementos y usos prácticos de ella. No se de donde sos pero si te queda bien te cuento que en el mes de octubre arranco con los 3 Talleres nuevamente. Constan de 3 encuentros una vez por mes: octubre, noviembre y diciembre.

        Las vacantes son limitadas.

        Un saludo!

  2. Me gustaría poder tener mas información sobre el tema y asi poder profuncizar,hace un tiempo hice yoga lo cual me fue muy bien y estoy interesada en poder leer para aprender a canalizar toda mi energía hacia una forma positiva de vida,
    Me encanta tu bog muchas gracias por compartirlo

    • Muchos libros de Medicina Tradicional China hablan de los 5 Elementos. Si buscás en el libro de G. Maciocia, LOS FUNDAMENTOS DE LA MEDICINA CHINA, podrás encontrar material y lo podés bajar desde la sección «bajar/download» en el blog.
      Gracias por tus elogios y bienvenida!

      Si querés consultar por más bibliografía, madame un mail a: info@ariben.com.ar.
      Saludos!

    • Hola José, bienvenido al blog!
      La Energía de los Cinco Elementos, en su fase controladora, sirve para que cada órgano se mantenga dentro de los límites de lo «sano». Si hay un disbalance, aparecen las complicaciones.
      Imaginate a un río (elemento Agua) que fluye en su cause (elemento Tierra). Si por alguna razón el cause no estuviera, la falta de límites haría que el río se desbordara y perdiera su dirección, velocidad, etc., hasta que finalmente el agua terminará evaporándose o llevándolas hacia otras direcciones. Si el control que hace la Tierra es excesivo (una represa) producirá un estancamiento del Agua, con las consecuencias que esto traería. En fin, si hay pocos o muchos controles, los resultados serán un producto de esto.

      Espero haberte sido util en la respuesta!
      Ari

  3. Hola,

    Hace tiempo que estoy buscando entender la teoría de los 5 elementos, sin lograr el cometido. Después de leer lo que hay en este blog, realmente entendi la idea, excelente la sintesis y la forma de expresar los conceptos. Me gustaria tener más material sobre el tema, podrías darme sugerencias de donde encontrar material inherente a este tema?.

    Muchas gracias

    Lua

    • Hola Lua, bienvenida al blog y gracias por tus elogios!

      Cualquier libro de Medicina Tradicional China, en general, habla de la Teoría de los Cinco Elementos. Si te fijás en los libros de la sección: «bAjAr/dOwnlOAd», vas a tener alguna información más. Por ahí sería interesante saber el para qué la querés conocer, ya que aplicándola es más facil entenderla.

      Un saludo grande!

  4. Gracias por responderme, y realmente te felicito por el Blog, esta realmente muy bueno, super completo, excelente los manejos de espacio y colores. Sinceramente muy creativa la Página, soy diseñadora gráfica manejo ciertos conceptos de equilibrio a través del color.
    En cuanto a por que quiero entender la teoría de los 5 elementos, pues por que estoy haciendo digitopuntura y probablemente también incursione en el campo del Shiatsu.
    Obviamente estoy buscando material al respecto, quizàs buscando entender más. Soy nueva en esto, así que estoy recepcionando mucha información que trato de ordenar en mi mente, darle un lugar correcto a lo que voy aprendiendo.
    Por eso me viene muy bien, tus sugerencias. Muchas Gracias.

    • hola ariben te felisito por tu proyecto ,para mi es muy importante darme cuenta ,de todo lo que esta pasando en la humanidad, sin envargo si tú no te das cuenta que si te ayudas a limpiar tu cuerpo ,tu alma ,tu aura ,tus enrgias y que cada dia séan mejor tus pensamientos para los otros, es aportar un peño cranito de arena para poder ayudar a la humanidad

      • Gracias Betty! Bienvenida al blog. Claro, el darnos cuenta de «quienes somos y de quienes no somos» nos ayuda a quitar capas energéticas para aproximarnos a nuestra esencia, a nuestro Ser.
        Saludos!

    • La verdad igual que yo hace bastante tiempo he tratado de comprender la teoria de los 5 elementos. He estado estudiando acerca de la medicina China en serio desde el mes de agosto. He terminado algunas terapias holisticas y me preparo ahora para acupuntura donde es imprencindible entender a fondo como funciona la teoria de los 5 elementos. Estoy realmente satisfecha que despues de tanto tratar de analizar mis procesos diarios de ver e interpretar casos con un simple ejemplo como el de las semillas y el del rio se me ha aclarado la mente. Felicitaciones. y muchas gracias.

      • Lupe, bienvenida al Blog!

        Me alegra mucho que el artículo te haya sido de ayuda. Y qué bueno que estés estudiando acupuntura, adelante!

  5. Pingback: El Metal o el Símbolo de lo Verdaderamente Valioso « Zen-Shiatsu. El Blog de Ariben. Chi Kung

  6. Hola, me parece muy interesante la teoría como la planteas, pero me gustaría saber porque dentro de los cinco elementos no se encuentra el aire. Gracias

  7. Hola Soy Rosario gracias por compartir este aprendizaje de una manera tan sencilla, ya había leído un poco sobre los ciclos pero ahora si voy entendiendo más, ¡FELICIDADES! y ojalá presenten mas ejemplos sobre desequilibrios de los otros órganos me encanta aprender esto para modificar mis hábitos en beneficio de mi salud tanto física como emocional. ¡GRACIAS DE NUEVO!

    • Hola Rosario!

      Gracias a vos por conectarte y dejar un mensaje por aquí. Este año vamos a tratar de subir más artículos sobre los desequilibros emocionales y orgánicos y de cómo prevenirlos y tratarlos. También tengo previsto el ampliar las clases de Chi Kung a Talleres que serán impartidos en principio en Moreno sobre todos estos temas para poder tener herramientas para trabajar con uno mismo y el prójimo.

      Bienvenida al blog!
      ari

  8. Pingback: La Tierra o la Fortaleza de la Seguridad | Zen-Shiatsu. El Blog de Ariben. Chi Kung

  9. Pingback: La Madera o la Presencia de lo que se Manifiesta | Zen-Shiatsu. El Blog de Ariben. Chi Kung

  10. me gusta mucho tu blog, que he descubierto hoy por «casualidad» y las fotos que acompañas. Gracias por compartir todo eres muy generoso, me he nutrido Marianna

  11. Hola, muy buena la información de la página.
    Quisiera saber que ejercicios de chi kung podria hacer para mejorar la pertilidad.
    Muchas gracias

    • Hola Felu, bienvenid@ al blog!

      Muchas gracias por tus comentarios!
      Con respecto al Chi Kung para mejorar la fertilidad ¿será? Hay muchos movimientos. Lo importante en Medicina Tradicional China es hacer un diagnóstico y luego de allí saldrá el tratamiento apropiado. Es importante hacer el diagnóstico diferencial. Todo movimiento que incluya la parte Renal va a tener que estar, es decir movimientos del Elemento Agua.

      Espero haberte podido ayudar con mi respuesta,

      Saludos!

  12. Hola me llamo Esther, de Gran Canaria, soy terapeuta de Zen shiatus, ¿sabrías decirme que símbolo japonés representa a casa elemento?
    Gracias

  13. Hola me llamo Hilda, quisiera saber como utlizo la tabla para interpretar que Meridiano esta afectado. Si hay algún taller de verano seria fanstatico, ya que soy del interior y me es dificil viajar en otra época del año. Cariños gracias

    • Hola Hilda!
      Estamos por empezar el grupo de Chi Kung ahora en abril de 2014. Por ahora no estoy dando Talleres en verano. Gracias por tu visita y bienvenida al blog!

  14. Pingback: La Ley de las Cinco Razones | jonatanbelarde.es

  15. Pingback: Teoria de los 5 Elementos, La Trama y el Revés | Zen-Shiatsu. El Blog de Ariben. Chi Kung

  16. Pingback: La Ley de las Cinco Razones « Blog #22:22

  17. Pingback: La Ley de las Cinco Razones – A las 22:22

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s